Problema 59

F. Damián Aranda Ballesteros

 

Sea c la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, cuyos catetos miden a y b.

 Demostrar que

 ¿Cuándo tiene lugar la identidad?

 

Sol 1.- (Algebraica)

 

En el triángulo rectángulo de catetos a , b y de hipotenusa c, tenemos que:
c< a+b y además c2 = a2 + b2.

De la desigualdad  , (1) obtenemos esta otra equivalente: .

Si a ambos miembros de esta desigualdad le sumamos  obtenemos:

        ;            

De las anteriores consideraciones deducimos que, solamente se dará la igualdad en  si en la desigualdad (1) se diera también la igualdad y esto únicamente sucederá cuando sean a y b iguales, o sea, el triángulo rectángulo sea isósceles.

 

Sol 2.- (Geométrica)

 

Como , se tiene que, para un valor fijo de la hipotenusa c,  cuanto mayor sea el producto a×b, mayor también será la suma a+b. Ahora bien el producto a×b alcanzará su valor máximo cuando también sea máximo el valor alcanzado por 1/2×a×b o sea por el área del triángulo rectángulo de hipotenusa c fija y  por catetos a y b. Pero esta área es máxima cuando lo sea la altura relativa al ángulo recto, hc, valor que se alcanzará cuando hc sea igual al radio de la circunferencia circunscrita al triángulo dado. Este valor del radio no es otro que . Solamente en este caso se da la igualdad siguiente a=b= y, por tanto a+b=. De modo que, en general, se tendrá la desigualdad