Problema 102

 

Sea ABC un triángulo no equilátero. Sea T su circunferencia circunscrita y O su centro. Las tangentes en A, B , C a la misma forman un triángulo A' B' C'. Sea A'' B'' C'' el homotético de A'B'C' de centro O y razón -1/2.

 

1.-Demostrar que ABC y A'' B'' C'' son homólgicos*, cuyo centro D de homología está sobre T.

 

2.- Demostrar que cada uno de los puntos A B C D pueden ser obtenidos de la misma manera que D a partir de A B C.

 

* Homólogicos en el sentido de Desargues: sus vértices dos a dos se encuentran sobre tres rectas que tienen un punto de concurrencia.

 

 

Rideau (2003): Le probléme de Dobbs. Documento de trabajo.

 

 

Solución de François Rideau, Maitre de Conférences à l'Université de Paris 7.

 

Se van a usar números complejos. Siempre se puede identificar el plano P mediante una semejanza adecuada con el plano complejo C con su estructura euclidea usual donde el círculo T se convierte en el círculo de módulo unidad. Como es habitual se denotará el afijo de cada punto del plano P nombrado por una mayúscula, por la letra minúscula correspondiente. 

La excepción es el afijo de O que es o y se tiene, pues: |a| = |b| = |c|=1.

 

 

El punto A’ es el inverso del punto medio del segmento BC en relación a la circunferencia T.

 

Se tiene pues: 

 

 (1)  

 

Pero sabemos que es

 

 

Se deduce que: , y por ello,  (2)

 

El vector A’’A tiene pues por afijo:

 

 

(3)

 siendo como de costumbre,

 

  las funciones simétricas elementales de a, b y c.

 

Se sabe que :

 

 

 

La hipótesis de que el triángulo no es equilátero se traduce en que , y en que

los puntos A y A’’ son diferentes por la ecuación (3)

 

Para determinar la intersección D de la recta AA’’ con la circunferencia T, se busca unote los puntos U donde la mediatriz de AD corta T y se escribe

 ,

 

es decir:

 

Teniendo en cuenta que , se tiene:

 

 

 

O sea: , y finalmente: (4) .

 

Pero el ser OU mediatriz de AD se traduce por la igualdad:

 

 (5)

 

De done se tiene que:  (6) 

 

El afijo de D es función simétrica de los afijos de a,b c, demostrando así que las rectas

BB’’ y CC’’ pasan por D, lo que demuestra el primer punto.

 

La igualdad (6) se puede escribir también como:

 

            d(a+b+c)=  - (bc+ca+ab), o aún

 

como (7) ∑2   (a,b,c,d)= ab+ac+bc+ad+bd+cd=0.

 

La segunda función simétrica elemental de a, b, c, d es nula, lo que demuestra el segundo punto.