Problema 130.

Ejercicios

5.- Resolver un triángulo dado un ángulo, el lado opuesto y la razón de los otros dos lados.

Rey Pastor, J. (1930): Curso Cíclico de Matemáticas. Tomo I Las Magnitudes y las funciones elementales, con aplicación a la mecánica, física, química, ingeniería, etc.(2ª Edición)Madrid- Buenos Aires (p. 137)

 

Prólogo:

 

He aquí un libro desordenado, es decir, no sometido a las normas clásicas, muy discutibles a pesar de la autoridad que les confiere la costumbre, pues la fragmentación de la Matemática en Aritmética, Geometría, Álgebra, Trigonometría, Geometría analítica, Cálculo,.. tiene su origen en una concepción demasiado esquemática de su evolución a través del tiempo...

No importa que el Álgebra simplifique notablemente los problemas de Aritmética y que muchas cuestiones de Geometría se resuelvan bervemente, recurriendo a las funciones trigonométricas; es forzoso operar dentro de cada recinto, fingiendo ignorar los otros. Estos conceptos matemáticos parecen ser manjares tan delicados que no debe destaparse cada recipiente si no es para consumir íntegro y sin mezcla todo su contenido...

La Matemática no es una cadena lineal, sino multipolar; sus ideas se desarrollan y entremezclan en múltiples direcciones y hay en ella una unidad funcional que no permite este encasillado de los problemas...

... la Geometría deductiva de los griegos no se desarrolla y perfecciona hasta bien avanzado el siglo XIX, y ha sido en dicha centuria cuando se ha comprendido plenamente la superior unidad de esta ciencia, que ya trasciende a las obras elementales... (p. VII y VIII)