Propuesto por los profesores Jesús Murillo Ramón y Jose Francisco Martín Olarte Dto de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja


Problema 156.-

Sean ABCD un cuadrilátero cualquiera, P y Q los puntos medios de los lados opuestos DC y AB respectivamente. Sea X la intersección de los segmentos DQ y AP e Y la intersección de QC y PB. ¿Qué relación hay entre las áreas del cuadrilátero PXQY y la de los triángulos ADX y BCY?


Murillo, J. y Martín, J.F. (2004): Propuesta personal.

 

QUIERO DEDICAR ESTA SOLUCION A RICARDO BARROSO CAMPOS.


En atención a Ricardo y a sus trianguloscabri, buscamos la solución usando sólo triángulos y sus propiedades. Y claro, sólo con regla y compás (cabri).Segnda solución de José María Pedret. Ingeniero Naval. Esplugas.

 

 

PRIMER PROBLEMA PREVIO

¿ Cuál es el triángulo rectángulo e isósceles que tiene la misma área que un triángulo dado?

(Aplicación al triángulo BXC)

 



Area CBX = ½CBBX’.


Extendemos CB hasta CD con BD = BX’.


Trazamos la perpendicular a CD por B.


La intersección E de esa perpendicular con el círculo de diámetro CD cumple:


CBBD = BEBE = CBBX’.


BE es el cateto del triángulo rectángulo isósceles cuya área es igual a la del triángulo dado BXC.

 

SEGUNDO PROBLEMA PREVIO

¿ Cuál es el triángulo rectángulo e isósceles que tiene la misma área que un cuadrilátero dado?

(Aplicación al cuadrilátero PXQY)

 

PRIMER PASO

Convertir el cuadrilátero en un triángulo de igual área.


Tomámos el triángulo PQY.


Por Y paralela YY” a PQ.


Manteniendo la base PQ, cualquier punto sobre YY” conserva el área igual al área PQY.


En particular, Y” en la intersección con XQ.


Por tanto:

área PQY= área PQY”


y entonces

área QXPY = área XPY”

 

SEGUNDO PASO

Convertir el triángulo XPY” en un triángulo rectángulo isósceles de igual área.


Recordando el primer problema previo:


Extendemos PY” hasta PH con Y”H = Y”X”.


Perpendicular en Y” a PH.


Obtenemos I en la intersección de la perpendicular con el círculo de diámetro PH.



PY”Y”H = Y”IY”I.


Y”I es el cateto del triángulo buscado.

 

TERCER PROBLEMA PREVIO

¿ Cuál es el triángulo rectángulo isósceles que tiene la misma área que dos triángulos rectángulos isósceles dados?

 

Sin palabras:


Sólo basta recordar el teorema de Pitágoras.


Los triángulos dados son los triángulos grises.


El triángulo solución, el amarillo.

 

 

Con todo lo visto, ya podemos responder al problema propuesto

 

a

Hallamos el cateto equivalente BE (primer problema previo) del triángulo BXC.

b

Hallamos el cateto equivalente AG (primer problema previo) del triángulo AYD.

c

Hallamos el cateto equivalente Y”I (segundo problema previo) del caudrilátero PXQY.

d

Comprobamos (tercer problema previo) que los tres catetos hallados forman un triángulo rectángulo de catetos BE y AG e hipotenusa Y”I (Intersección te círculos rojos).

 

 

Hemos demostrado que la suma de las áreas de los triángulos BXC y AYD es igual al área del cuadrilátero PXQY.