Problema nº 162.- Sean ABC y A’B’C’ dos triángulos con los lados paralelos, uno en el interior del otro. Si DEF es un triángulo circunscrito a uno e inscrito al otro demostrar que:
(área DEF)2 = (área ABC)·(área A’B’C’).
Si los triángulos ABC y A’B’C’ tienen
sus lados paralelos, son homotéticos. El centro O de la homotecia que
transforma uno de ellos en el otro se obtiene uniendo los vértices homólogos.
Sea pues k =
, la razón
de la homotecia (y también de semejanza) que transforma el triángulo interior
en el exterior.
Vamos a comparar las áreas de los triángulos (con la base común ED) OED y CED. La razón de sus áreas es la razón de las alturas respectivas OM y CN, sobre la base común. Y la razón de estas es la de los segmentos OC’ y CC’. Así pues teniendo en cuenta que la homotecia de centro O y razón k transforma el punto C’en C, se tiene:
. Despejando:
área(CED)=área(OED) · (k—1).
Con los otros dos triángulos en que descompone EDF desde O se obtienen relaciones análogas.
Sumando todos estos términos se obtiene:
(k—1).[ área (OED)+ área (OEF)+ área (OFD)] = área (CED)+ área(AEF)+ área(BFD)
(k—1). Área(DEF) = área (CED)+ área(AEF)+ área(BFD).
Para el área del triángulo ABC tendremos:
área(ABC) = Área(DEF) + (k—1). Área(DEF) = k. Área(DEF)
Por la semejanza resulta k2 ·área(A’B’C’) = área(ABC), por tanto k ·área(A’B’C’) = Área(DEF)
área(A’B’C’) · área(ABC)= k2 · [ área(A’B’C’)]2 = [Área(DEF)]2, como se pretendía demostrar.
En resumen, las áreas de los tres triángulos A’B’C’, DEF y ABC, están en progresión geométrica, y la razón de la progresión es la razón de la homotecia entre el primero y el tercero.