Problema 169
Propuesta de Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico
de Venezuela.(Puerto Ordaz).
Dado un triángulo ABC se trazan sus circunferencias
inscrita y exinscritas. Por los puntos de tangencia A0 B0
C0 de la inscrita con el triángulo ABC se traza un triángulo de
área S0. Por los puntos de tangencia de cada circunferencia exinscrita
con los lados se trazan tres triángulos A1 B1 C1
de área S1, A2 B2 C2 de área S2,
A3 B3 C3 de área S3.
Demostrar que:
1/ S0 = 1/S1 + 1/S2 + 1/S3. (1)
Autor desconocido.
Solución de F. Damián Aranda Ballesteros, profesor del IES Blas Infante de Córdoba.
Notación:
2p = a +b +c (perímetro del triángulo ABC);
r, r1, r2 y r3 son los respectivos radios
de las circunferencias inscrita y exinscritas al triángulo ABC.
[ABC]= área del triángulo de vértices A, B y C.
Para probar el resultado enunciado, antes hemos de enunciar la siguiente propiedad
que vamos a utilizar:
Se verifica la relación siguiente:
Para ver esto, observamos las siguientes igualdades entre áreas:
[ABC] + [BCIa] = [ABIa]+ [ACIa] ;
Ahora bien, como: [BCIa] = a·r1; [ABIa] = c·r1; [ACIa] = b·r1
Tenemos que: [ABC] = (-a + b + c )·r1 = (p-a)·r1
En definitiva: [ABC] = (p-a)·r1
Del mismo modo, obtendríamos también: [ABC] = (p-b)·r2 ; [ABC] = (p-c)·r3
Así, podemos relacionar:
ya que como se sabe: [ABC] = p·r
Probaremos ya a continuación la relación solicitada.
Para ello, determinamos los lados de los triángulos inscrito y exinscritos.
*En el triángulo inscrito, tenemos:
A0B02 = r2 + r2 -2r2·cos(p-C) = 2r2·(1+cosC)=2r2·2cos2C/2= 4r2·cos2C/2;
Es decir, A0B0 =2r·cosC/2; y de forma análoga, B0C0 =2r·cosA/2; C0A0 =2r·cosB/2;
Luego el área del triángulo A0B0C0 será:
S0 =
*En el triángulo exinscrito de incentro Ia, tenemos:
B1C12 = r12 + r12 -2r12·cos(p-A) = 2r12·(1+cosA)=2r12·2cos2A/2 = 4r12·cos2A/2;
Entonces: B1C1 =2r1·cosA/2;
Sin embargo, para A1C12 = r12
+ r12 -2r12·cosB =2r12·(1-cosB)= 2r12·2∙sen2B/2 = 4r12·sen2B/2;
Así tenemos que: A1C1 = 2r1· sen B/2;
y, análogamente, A1B1 = 2r1· sen C/2;
Luego el área del triángulo A1B1C1 será:
S1 =
;
Mutatis mutandi para los triángulos A2B2C2 y A3B3C3, tenemos que:
En definitiva, si desarrollamos cada uno de los miembros de la igualdad (1):
llegamos a los siguientes resultados:
En definitiva, quedaría por identificar si es cierta la siguiente igualdad
(2):
=
(2)
Para ver esto, tenemos en cuenta que:
¸
¸
,
entonces el segundo miembro de la igualdad (2) quedaría así:
Vamos a demostrar, pues, que es cierta la siguiente igualdad (3):
(3)
Teniendo de nuevo en cuenta:
[ABC] = (p-a)·r1 [ABC] = (p-b)·r2 [ABC] = (p-c)·r3
c.q.d.