Propuesta de Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz).
Dado un triángulo ABC se trazan sus circunferencias inscrita y exinscritas. Por los puntos de tangencia A0 B0 C0 de la inscrita con el triángulo ABC se traza un triángulo de área S0.
Por los puntos de tangencia de cada circunferencia exinscrita con los lados se trazan tres triángulos A1 B1 C1 de área S1, A2 B2 C2 de área S2, A3 B3 C3 de área S3.
Demostrar que 1 / S0= 1/ S1 + 1/S2 + 1/S3.
Autor desconocido.
Según explicamos en el problema
nº 110 (Teorema de Feuerbach) los puntos de contacto
con la circunferencia inscrita y las exinscritas
determinan segmentos tales como AB1 =AC1 = p (semiperímetro
de ABC) y AB0=AC0=
p-a. Teniendo en cuenta que las circunferencias inscrita y la exinscrita
tangente al lado a=BC son homotéticas
por una homotecia de centro A y razón
para
sus radios respectivos r y ra
resulta que
.
Para los radios de las otras dos
circunferencias exinscritas se obtienen relaciones
análogas. Utilizando éstas vemos que
.
Calculemos ahora el área S1 del triángulo A1B1C1.
Para los triángulos isósceles CA1C1 y AC1B1 la amplitud de los ángulos iguales es C/2 y 90-A/2 respectivamente.
De todo esto resulta que < A1C1B1 = (90-A/2)- C/2 = B/2 , <A1B1C1 = C/2 y < C1A1B1 =90+A/2.
Calculando la longitud de los lados concurrentes en A1, tenemos que CC1=CA1=BA0 = p-b, de donde A1C1 = 2·(p-b) ·cos(C/2) y A1B1 =2·(p-c) ·cos(B/2).
El área de un triángulo es igual al semiproducto de dos lados por el seno del ángulo comprendido, aplicado aquí nos da. Area(A1B1C1) = ½ · 2·(p-b) ·cos(C/2) ·2·(p-c) ·cos(B/2)·sen(90+A/2).
Area(A1B1C1) = 2·(p-b) ·(p-c) ·cos(A/2)·cos(B/2)· cos(C/2), y llamando m al producto de estos cosenos Area(A1B1C1) = 2·(p-b)·(p-c)·m.
Vamos a modificar esta expresión utilizando otras expresiones para el cálculo del área de un triángulo:
La fórmula de Herón : Área (ABC) =
En función del radio r del círculo inscrito: Área (ABC) = pr.
(p-b)
·(p-c) =
.
Tenemos pues Area(A1B1C1) = 2·mrra y expresiones similares para los otros dos triángulos externos.
La suma de los inversos de estos tres números es:
1/S1 + 1/S2
+ 1/S3.=
.
Habremos completado la demostración cuando veamos que el área del triángulo interior A0B0C0 es igual al valor 2mr2.
Sabemos que AB0=AC0 = p-a; de ahí B0C0=2(p-a)sen A/2, el ángulo B0C0A0 tiene a su derecha y a su izquierda dos ángulos que valen respectivamente (A+C)/2 y (B+C)/2, por consiguiente:
Áng (B0C0A0) = 180
-
= 90- C/2
y
Área(A0 B0C0)=1/2 ·22 (p-a)·(p-b)·sen(A/2) sen(B/2) sen(90-C/2) =
2(p-a)(p-b) sen(A/2)· sen(B/2) cos(C/2)= [2(p-a)(p-b) tg(A/2) tg(B/2)]·m.
Aplicando la fórmula de Briggs
para el valor de las tangentes de esa expresión resulta.
,
, y
y
Área(A0 B0C0)=2·
(p-a)·(p-b)·
·m=2·
·m=2r2m,
como pretendíamos.