Problema 216
Dados dos triángulos homológicos, los puntos de intersección de los lados no homólogos están sobre una misma cónica.
Solución José María Pedret. Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). 1 de febrero de 2005. |
|
0. INTRODUCCION |
|
Enunciamos, en primer lugar, el TEOREMA DE PASCAL y su recíproco. Lo hacemos como en el §64 de Lezioni di geometria proiettiva de Federigo Enriques. Una demostración se puede encontrar en este mismo texto. De la misma obra §10, exponemos también el PRIMER TEOREMA DE DESARGUES que establece las propiedades de los triángulos homológicos. La demostración se puede hallar en la mayoría de textos de Geometría Proyectiva. Una demostración se puede encontrar en ese mismo texto.
|
|
1. EL TEOREMA DE PASCAL (1623-1662) |
|
Dice Michel Chasles, en su Aperçu historique... “... en la obra de Pascal se encuentra el germen de nuevas doctrinas que constituyen lo que se entiende como Geometría Moderna. Por eso hay que tratar con detalle sus descubrimientos. El más sobresaliente, y que en sus manos parecía “mágico”, es el hermoso teorema del HEXAGRAMA MÍSTICO. El designaba así a esta propiedad de todo hexágono inscrito en una cónica, de tener los tres puntos de concurrencia de sus lados opuestos, siempre en línea recta.
|
|
1.1 TEOREMA DE PASCAL - DIRECTO Si un hexágono simple está inscrito en una cónica, los tres pares de lados opuestos concurren en tres puntos que pertenecen a una misma recta (recta de Pascal); este tipo de hexágono recibe el nombre de hexágono de Pascal.
|
|
1.2 TEOREMA DE PASCAL - RECÍPROCO Todo hexágono de Pascal, en el que tres vértices cualesquiera no están en línea recta, está inscrito en una cónica. Si tres de los vértices están en línea recta, el hexágono está inscrito en un par de rectas (una cónica degenerada)
|
|
2. PRIMER TEOREMA DE DESARGUES (1593-1662) |
|
Michel Chasles, en su Aperçu historique... nos dice
|
|
figura 2 Dos triángulos sin elementos comunes, situados o no en el mismo plano, y considerándolos referidos el uno al otro: 2.1 TEOREMA DIRECTO Si los pares de lados homólogos se encuentran respectivamente en tres puntos pertenecientes a una misma recta, las tres rectas que unen los vértices homólogos concurren en un mismo punto. 2.2 TEOREMA RECIPROCO Si las rectas que unen vértices homólogos se encuentran en el mismo punto, los lados homólogos se encuentran en tres puntos pertenecientes a una misma recta.
|
|
3. CONSTRUCCIÓN Y SOLUCION PASO A PASO |
|
Construimos dos triángulos ABC y A’B’C’ con la condición de que cumplan el TEOREMA DE DESARGUES (triángulos homológicos).
|
|
3.1 PASO 1
|
|
3.2 PASO 2
figura 4
|
|
3.3 PASO 3
O ≡ AA’ ∩ BB’ ≡ BB’ ∩ CC’ ≡ CC’ ∩ AA’ ≡ O,
A’ ∈ OA
B’ ∈ OB
C’ ∈ OC
|
|
3.4 PASO 4
V1 = AB ∩ B’C’
V2 = AB ∩ C’A’
V3 = BC ∩ C’A’
V4 = BC ∩ A’B’
V5 = CA ∩ A’B’
V6 = CA ∩ B’C’
V1V2 ≡ AB V4V5 ≡ A’B’
V2V3 ≡ C’A’ V5V6 ≡ CA
V3V4 ≡ BC V6V1 ≡ B’C’
|
|
3.5 PASO 5
Como las rectas que unen los vértices homólogos concurren en O, los lados homólogos se cortan en puntos que pertenecen a una misma recta: U = AB ∩ A’B’
V = BC ∩ B’C’
W = CA ∩ C’A’
U, V, W están alineados; pero como hemos visto en el paso anterior podemos escribir
U = AB ∩ A’B’ = V1V2 ∩ V4V5
V = BC ∩ B’C’ = V3V4 ∩ V6V1
W = CA ∩ C’A’ = V2V3 ∩ V5V6
lo que significa que U, V, W son las intersecciones de los lados opuestos del hexágono V1V2V3V4V5V6.
|
|
4. LA CONCLUSIÓN |
|
4.1 EL RESULTADO BUSCADO
C.Q.D.
|
|
4.2 UN RESULTADO ADICIONAL
Habiendo probado el enunciado, si escribimos su dual obtenemos Dados dos triángulos homológicos, las rectas que unen los vértices no homólogos son tangentes a una misma cónica.
|