Problema 229

pro229.gif

Se tiene un triángulo ABC y se sabe que BC =m, la bisectriz BD=n, DA= m+n, <ABD=<DBC=40º. Calcular <BAC.


Del "sitio" turco:KULUBU (2005): http://www.matematik.kulubu.com/


Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (2 de abril de 2005)

 

 Antes de empezar debo decir que mi resolución original de este problema no tenía la calidad de la que aquí presento.

Las observaciones y discusiones con RICARDO BARROSO y PACO GARCIA CAPITAN me han permitido mejorar, de verdad, y llegar a la solución que aquí presento.

 

INTRODUCCION - DISCUSION - SOLUCION

 

Descomponemos el triángulo dado en dos triángulos:


ole.gif(1)

 

Aplicamos el teorema de los senos en dos de los triángulos; el tercero proporcionaría ecuaciones redundantes.


En ABD se cumple


ole1.gif(2)


En DBC se cumple


ole2.gif(3)


Restando numeradores y denominadores en (2)


ole3.gif(4)


Y dividiendo m.a.m. en (3)


ole4.gif(5)


Igualando (4) y (5)


ole5.gif(6)

 

NUMERO DE SOLUCIONES DE LA ECUACION (6)

 

Para estudiar la ecuación (6) la desarrollaríamos en función del seno y el coseno de α.


Racionalizaríamos luego la expresión mediante el cambio


ole6.gif


y el seno queda como


ole7.gif


mientras que el coseno queda como


ole8.gif


y sustituyendo en (6)


ole9.gif

Por lo que nos queda un polinomio de cuarto grado en z.


LA ECUACION TIENE COMO MAXIMO CUATRO SOLUCIONES


Ahora podemos resolver la ecuación (“muy pesado”) y habríamos acabado.


Determinaremos un método fácil de buscar dos raíces y una vez obtenidas podríamos eliminar estas raíces y resolver cómodamente un problema de segundo grado.

 

BUSQUEDA DE LAS RAICES

 

Recordando que


ole10.gif


y sustituyendo en (6)


ole11.gif(12)


Agrupando adecuadamente los miembros de (12), obtenemos tres ecuaciones auxiliares


ole12.gif(13)


Teniendo ahora presente que


ole13.gif


de la primera ecuación auxiliar


ole14.gif


de la segunda ecuación auxiliar


ole15.gif


y de la tercera ecuación auxiliar


ole16.gif


LA PRIMERA SOLUCION ES

 

ole17.gif


Pues satisface las tres ecuaciones auxiliares

 

Agrupando nuevamente los miembros de (12), obtenemos tres ecuaciones más


ole18.gif(19)


de la primera y aumentando el primer ángulo en 360


ole19.gif


de la segunda, aumentando en 360 y tomando el primer ángulo negativo


ole20.gif


de la tercera tomando el primer ángulo negativo


ole21.gif


LA SEGUNDA SOLUCION NO ES VALIDA EN ESTE TRIANGULO


ole22.gif

 

Obtenidas estas soluciones podríamos reducir la transformada en z de la ecuación (6) dividiéndola por


ole23.gif


Y obtendríamos un polinomio de segundo grado del que obtendríamos el resto de soluciones ¡exactas!


De estas dos soluciones sólo hay una más válida


LA TERCERA SOLUCION NO ES VALIDA YA QUE ESTA EN EL INTERVALO


ole24.gif


LA CUARTA SOLUCION NO ES VALIDA ; PUES


ole25.gif


Una comprobación adicional nos la da la representación gráfica de la ecuación (6) que sólo se anula TRES veces entre 0 y 180 grados


grafica.gif