Para el aula

Propuesto por Juan Bosco Romero Márquez, profesor colaborador de la Universidad de Valladolid

Problema 238 .-Sean M y N los puntos medios tomados sobre dos lados cualesquiera del triángulo, ABC. Sea X un punto variable elegido en el otro lado. Se pide :

a) Demostrar que el triángulo XMN tiene un área que no depende del punto X, y, que es, 1/4 del área del triángulo ABC.

b) Lugar geométrico descrito por los baricentros y los circuncentros, respectivamente, cuando X se mueve sobre el lado en que está situado.

Romero J.B. (2005): Comunicación personal.

Solución de  Saturnino Campo Ruiz, profesor del IES Fray Luis de León de Salamanca.-

a) El triángulo XMN tiene una base MN igual a la  mitad del lado BC, siendo su altura sobre ella también igual a la mitad de la altura sobre BC. Por tanto su área ha de ser la cuarta parte de la de ABC.

b) El baricentro de un triángulo está situado, con relación a un lado, sobre una paralela a él a una distancia igual a la tercera parte del valor de la altura sobre ese lado. Ello es así por la propiedad del baricentro de estar a doble distancia del vértice que del punto medio del lado opuesto.

Todos los triángulos MNX tienen la misma altura sobre MN y por ello su baricentro estará sobre una recta paralela a MN a doble distancia de BC (también paralela) que de MN.

Para determinar el lugar de los circuncentros observemos que todos ellos han de estar sobre la mediatriz m de MN. Cada circunferencia con centro en esta mediatriz  puede determinar uno de los triángulos MNX  si corta a la base BC. Para que esto suceda, la distancia de su centro a M (o N) ha de ser mayor que la distancia a BC. En la figura, el punto S no es circuncentro de ningún triángulo MNX, pues no llega a cortar a BC. Sí lo es, en cambio, el punto R.

 La circunferencia de menor radio que pasa por MNX, con centro en m, es aquella  tangente a la base BC, o sea la que pasa  por el pie P de su mediatriz. Su centro T se obtiene cortando m con la mediatriz de NP.

El lugar buscado está formado por todos los puntos de la semirrecta TP: todos ellos están a mayor distancia de M que de P ( es decir, de BC).