Propuesto por José María Pedret, ingeniero naval (Esplugues de Llobregat, Barcelona)
Problema
241.- 432
Construir un triángulo rectángulo conociendo la hipotenusa y la bisectriz del
ángulo B. Sapiña, J. (1955): Problemas Gráficos de Geometría, Litograf. Madrid.
(Juan Sapiña Borja, Aparejador, Perito Industrial,
Profesor )
Solución de Saturnino Campo Ruiz, profesor del IES Fray
Luis de León de Salamanca.- El teorema de Pitágoras aplicado al triángulo
rectángulo BAW nos permite calcular el valor de la bisectriz de B,
w=BW ,
pues el cateto AW, según el teorema de la bisectriz, mide AW=
y por tanto w2 =AW2
+ c2. Efectuando los cálculos oportunos y eliminando el valor
del cateto b (gracias al teorema de Pitágoras), se obtiene finalmente: w2 =
(1)
En esta expresión sólo se desconoce el valor de c,
que está ligado a los de a y w por la ecuación que resulta de (1)
al quitar denominadores: 2ac2
─ w2c ─ w2a = 0
(2).
La solución positiva de esta ecuación es el valor
del cateto c, lo cual, junto con la hipotenusa, permitiría realizar la
construcción pedida. Veamos cuál es esta
solución:
c =
(3)
Para que la expresión (3) quede más sencilla vamos a
poner s=
; t=
; u=
, con lo que tendremos:
c = t +
u. (4)
Construyendo los segmentos s y t podremos
construir u y tener resuelto el problema.
De la definición de t deducimos que
, por tanto el segmento 2t es cuarto proporcional
entre w, 2a y w y
su construcción es inmediata a partir del teorema de Thales:

También es inmediata
la construcción del segmento s=
(segmento color rosa).
u es la
hipotenusa de un triángulo de catetos s y t. Para construir c
basta con llevar el segmento u a continuación de t. Con ello ya
podemos abordar la construcción del triángulo rectángulo ABC.
