Problema
244
Se
piden la hipotenusa y los catetos de un triángulo rectángulo conocidas la suma
k de los catetos y la altura r correspondiente a la hipotenusa.
Discusión completa del problema y aplicación de
las fórmulas obtenidas para el caso k=3 y r=1 Propuesto por Maite Peña Alcaraz,
estudiante de Industriales en
MATEMATICA ELEMENTAL (1948)
Revista publicada por el instituto Jorge Juan de Matemáticas y
Solución
de F. Damián Aranda Ballesteros, profesor de Matemáticas del IES Blas
Infante, Córdoba (España).
|
|
Analizando los datos dados, resulta que:
Como a2 + c2
= b2 y [ABC]
=1/2∙a∙c =1/2∙b∙r
entonces a∙c = b∙r
Por tanto: (a+c)2 = a2 + c2 +
2∙a∙c = k2 ; b2
+ 2∙a∙c = k2 ; b2
+ 2∙b∙r = k2 ;
Luego entonces será b2
+ 2∙b∙r − k2 = 0, cuya solución positiva no
presenta ninguna dificultad: ![]()
Para este valor de b (hipotenusa), obtendríamos que los catetos
del triángulo, a y c, verificarían las siguientes ecuaciones:
o, equivalentemente,
la siguiente ecuación de segundo grado:
cuyas soluciones dependerán del signo de su discriminante.
Por tanto, el problema tendrá solución sii
D³ 0.
En definitiva, 
Como quiera que ambas expresiones son positivas, la desigualdad
anterior será equivalente a esta otra: 
Es decir, 
Por lo tanto, 
Construyamos a continuación la solución de un modo geométrico,
dados las longitudes k y r.
|
|
|
|
|
Caso Particular: k=3; r=1.
Luego los lados del triángulo
rectángulo son: |