Problema 244. Propuesto por Maite Peña Alcaraz, estudiante de Industriales en la Universidad de Comillas (Madrid).


704. Se piden la hipotenusa y los catetos de un triángulo rectángulo conocidas la suma k de los catetos y la altura r correspondiente a la hipotenusa.


Discusión completa del problema y aplicación de las fórmulas obtenidas para el caso k=3 y r=1.


MATEMATICA ELEMENTAL (1948) Revista publicada por el instituto Jorge Juan de matemáticas y la Real Sociedad Matemática Española 4ª Serie – Tomo VIII nº5 EJERCICIOS PROPUESTOS por Escuela Especial de Ingenieros de Montes.


Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (17 de mayo de 2005)

 

PLANTEAMIENTO

 



01.giffigura 1


Según el enunciado, se conocen


ole.gif


Si expresamos el área del triángulo, tenemos


ole1.gif


Elevando k al cuadrado, tenemos

 

ole2.gif


Con la relación anterior podemos obtener a tanto algebraica como gráficamente.


ole3.gif


Obtenida la hipotenusa a, sabemos que


ole4.gif


Por lo tanto


ole5.gif

 

 

DISCUSION

 


Para que haya solución debe existir


ole6.gif


Y por lo tanto debe ser


ole7.gif


que elevando al cuadrado miembro a miembro queda


ole8.gif


que nos proporciona la condición


ole9.gif


y extrayendo la raíz cuadrada


ole10.gif

 

 

RESOLUCION NUMERICA

 


Si k=3 y r =1

ole11.gif


y entonces


ole12.gif

 

 

RESOLUCION GRAFICA

 


Sorprendentemente la resolución gráfica es muchísimo más sencilla ya que sólo se trata de resolver la ecuación que nos proporciona el valor de la hipotenusa a. Luego es muy fácil obtener un triángulo rectángulo de hipotenusa a y altura r; sin tener que preocuparnos de b y c que aparecerán automáticamente.

 

 


PASO 1. OBTENCION DE LA HIPOTENUSA a.


ole13.gif


02.giffigura 2


Dados k y r; con centro en un punto cualquiera O trazamos el círculo Γ de centro O y radio OP=r.


Con centro en P trazamos un arco de radio PC=k.


Trazamos la recta por CO que corta a Γ en B y D.


BC ES LA HIPOTENUSA a DEL TRIÁNGULO BUSCADO.


En efecto, recordando la potencia de un punto respecto a un círculo Γ y particularizando para C


ole14.gif


y entonces


ole15.gif

 

 


PASO 2. OBTENCION DEL VERTICE A.


03.giffigura 3


Calculado BC, tomamos M punto medio de BC.


Con centro en M trazamos el círculo de diámetro BC.


Por O trazamos una perpendicular a BC que corta a Γ en Q.


Por Q una paralela a BC que corta al círculo de diámetro BC en A y A’.


ABC ES EL TRIANGULO BUSCADO.


En efecto


ole16.gif


y por tanto ABC es el triángulo rectángulo de hipotenusa a obtenida a partir de k y r con altura r.

 

 


COMPROBACION CON CABRI II Plus


04.giffigura 4



ole17.gif


En CABRI II Plus para k=300mm y r =100mm obtenemos


ole18.gif


Vemos que el caso límite sería cuando QA fuera tangente al círculo de diámetro BC; entonces A=A’ y el triángulo sería isósceles con b=c.


ole19.gif


y de aquí para el triángulo mitad


ole20.gif