Propuesto por Luis Ramos Castilla (Lima, Perú)
Problema 246 Sea ABC un triángulo equilátero y Q su circunferencia inscrita. Sean D y E puntos de los lados AB y AC, respectivamente, tales que DE es tangente a Q por el arco más cercano a A. La intersección de BE y CD es U; se prolonga AU hasta cortar a BC en R. Demostrar que U es punto medio de AR.
Ramos L. (2005): Comunicación personal.
Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (1 de junio de 2005) |
|
PLANTEAMIENTO |
|
figura 1
Vamos a demostrar que, en un triángulo cualquiera, el lugar geométrico del punto U es una recta que pasa por los puntos de contacto M y N del círculo inscrito con los lados AB y AC.
Gracias a las simetrías del triángulo equilátero, los puntos de contacto, están en el punto medio de los lados. La recta que contiene a U será paralela a BC y por tanto U estará en el punto medio de AR.
|
|
TEOREMAS |
|
TEOREMA UNO
Dada una cónica, los puntos de intersección de una tangente móvil con dos tangentes fijas son homográficos.
Podemos ver este teorema y otros con su demostración en el teorema 4.1 del problema 182 de las páginas de RICARDO BARROSO CAMPOS:
http://www.aloj.us.es/rbarroso/trianguloscabri/sol/sol182ped.htm
figura 2
Traducido a nuestro problema, la cónica es el círculo inscrito, la tangente móvil es ED, la primera tangente fija es AB y la segunda tangente fija es AC.
Por lo tanto existe una homografía h
Es claro que en esta homografía
Tomando ahora B* y C*, dos haces de rectas por B y C respectivamente definimos la siguiente biyección h*
Al ser D y E homográficos, podemos afirmar que las rectas BE y CD también lo son y por lo tanto
h* ES UNA HOMOGRAFÍA DE HACES DE RECTAS
|
|
TEOREMA DOS
Cuando dos haces de cuatro rectas son homográficos, si una de las rectas coincide con su imagen, las tres rectas restantes del haz cortan a sus rectas correspondientes en el otro haz en tres puntos situados en línea recta.
Podemos ver este teorema y otros con su demostración en el teorema 2.1 del problema 200 (Gergonne y el problema de Castillon) de las páginas de RICARDO BARROSO CAMPOS:
http://www.aloj.us.es/rbarroso/trianguloscabri/200extraped/gergonne.htm
Este enunciado no significa más que la homografía es una proyección entre haces de rectas. Cosa que ocurre en nuestro caso ya que
En este problema
Y esa recta es MN ya que hemos visto que
|
|
CONCLUSION |
|
figura 3
En el caso de que ABC sea equilátero, M y N son los puntos medios respectivos de AB y AC y como U pertenece a MN y R pertenece a BC
Y en consecuencia U es el punto medio de AR.
|
|