Problema 251
Sea ABC un triángulo. Probar que :
a) Si la bisectriz interior del ángulo A corta a la base en D,
entonces: AB.AC = AD^2 + BD.DC.
Enunciar el recíproco y
demostrarlo.
¿ Qué
ocurre si D es un punto de la base BC de un triángulo isósceles ?
b) Si la bisectriz exterior del ángulo A de un triangulo ABC corta a BC
en D´,
entonces: AB.AC
= BD´.CD´-AD´^2.
Hacer las mismas consideraciones de
problemas propuestos en a).
c) Si K es el punto en donde la bisectriz interior del ángulo A corta
al círculo circunscrito al triángulo ABC, probar que :
i)
AK. DK = BK^2.
ii) AB. AC = AK^2−BK^2.
d) ABC es un triángulo rectángulo en A intersecando la bisectriz en A a su círculo circunscrito en K.
Probar
que 2 AK^2 = (AB+AC)^2.
Propuesto por Juan Bosco Romero Márquez, profesor
colaborador de
Anjaneyulu,M.S.R (1964). Elements
of Modern Pure Geometry, Publishing House,
Solución
de F. Damián Aranda Ballesteros, profesor de Matemáticas del
IES Blas Infante, Córdoba (España).
|
|
|
|
Sea dado el triángulo
ABC, de lados AB = c, AC = b, BC = a; sean asimismo AD y AD’, las bisectrices
interior y exterior del ángulo A, respectivamente y los segmentos CD = m, DB =
n, CD’=m’ y BD’=n’. |
|
|
a) AB.AC = AD2 + BD.DC b2 = AD2 + m2
−2∙AD∙m∙cos(B+A/2) b2∙n
= AD2∙n + m2∙n −2∙AD∙m∙n∙cos(B+A/2) b2∙n
+ c2∙m = AD2∙( n + m) + m∙n∙(
m + n); Como quiera que, por el teorema de la bisectriz
interior tenemos que: En el
caso que el triángulo sea isósceles, con los lados iguales b y c, tenemos
que, AD sería la altura relativa al vértice A y se verificaría por el teorema
de Pitágoras la relación: |
b) AB.AC = AD’2
− BD’.D’C b2 = AD’2 + m’2
−2∙AD’∙m’∙cosD’ b2∙n’ = AD’2∙n’
+ m’2∙n’ −2∙AD’∙m’∙n’∙cosD’ b2∙n’ − c2∙m’ = AD’2∙( n’−m’) + m’∙n’∙( m’−n’); Como quiera que, por el teorema de la bisectriz
exterior tenemos que: Luego, entonces: b∙c = m’∙n’−AD2 ; AB.AC
= BD.DC − AD2
|
|
Los recíprocos en ambos casos serían válidos al quedar unívocamente determinada
la posición de los pies de las bisectrices interior y exterior, D y D’ y al
apartado anterior. |
|
|
|
|
|
c) Si K
es el punto en donde la bisectriz interior del ángulo A corta al círculo
circunscrito al triángulo ABC, probar que : |
|
|
Como el punto K pertenece a la mediatriz del
lado BC, entonces el triángulo KBK’ es rectángulo en B, siendo K’ el punto
diametralmente opuesto a K. Por el teorema del cateto, tenemos que: Considerando la semejanza entre los triángulos
rectángulos KBK’ y KA’D,
podemos considerar la relación: |
BK2
= AK2 + AB2 −2∙AKAB∙cosA/2 AC∙BK2
= AC∙AK2 + AC∙AB2 −2∙AC∙AK∙AB∙cosA/2 (AC−AB)∙BK2
= (AC−AB)∙AK2 − AC∙AB∙(AC−AB)
Es decir, AB. AC = AK2 − BK2 |
|
|
|
d) ABC es un
triángulo rectángulo en A. La bisectriz en A corta a su círculo circunscrito
en K. |
|
Desarrollando el cuadrado del binomio y
teniendo en cuenta el teorema de Pitágoras y el apartado c), obtenemos: Como quiera que BC2 = 2∙ BK2, entonces se verifica, en efecto, que 2∙AK2 = (AB+AC)2 |