Por un punto dado A, trazar una recta que forme con otras dos rectas dadas, un triángulo de área dada.

 

Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (6 de diciembre de 2005)

 

INTRODUCCIÓN

 


“...Este problema fue propuesto y resuelto por APOLONIO en su obra "De Sectione Spatii". La obra se perdió, pero HALLEY la restableció a partir de una traducción árabe.

Julius Petersen. Méthodes et théories pour la résolution des problèmes de constructions géométriques. Gauthier-Villars. Paris (1880); PROBLÈME 366.

Juan Sapiña Borja. Problemas gráficos de Geometría. Litograf. Madrid 1955. Capítulo de áreas, PROBLEMA 637...”


Así es como empezaba el enunciado que propuse en su día.

 

Después de las soluciones inspiradas por Petersen y Sapiña, atacaremos ahora la presentación incluída en:


Georges Ritt. Problèmes d’application de algèbre à la géométrie avec les solutions développées. Librairie de L. Hachette. Paris 1857.

Generalmente, hacemos un planteamiento geométrico, la complementamos con alguna manipulación algebraica y concluimos la construcción geométrica que resuelve el problema.

El atractivo es, en este caso, que de un planteamiento puramente algebraico deducimos el método geométrico.

Otro añadido del atractivo de esta solución es que la construcción desarrollada es completamente distinta a las otras dos soluciones presentadas, en su día; y distinta también de la solución analítica presentada por Nicolás Rosillo.


Para la solución tomamos las rectas dadas como ejes de coordenadas; por tanto trabajamos en ejes oblicuos.

 

 

PLANTEAMIENTO

 


01.gif

figura 1


Damos dos rectas que se cortan en un punto O y damos un punto cualquiera A, una recta por A corta a las rectas dadas en H e I respectivamente (ver figura 1).


Las dos rectas dadas y la recta por A forman un triángulo OIH. El área de este triángulo es un valor dado (por ejemplo m2)

 

ole.gif .

 

SOLUCIÓN

 

LOS DATOS

 

02.gif

figura 2


Tomamos las rectas dadas como ejes de coordenadas oblicuos (no rectangulares). Trazamos por A paralelas a los ejes establecidos. En estos ejes podemos escribir

ole1.gif .

De acuerdo con la figura 1, tomamos por ejemplo

ole2.gif

y observando la figura 1, de nuevo, escribimos la recta IAH como

ole3.gif

que para x=0 nos da

ole4.gif .

Con las expresiones de H e I entramos en la ecuación del área del triángulo

ole5.gif .

 

 

EL CAMBIO DE UN CUADRADO A UN PARALELOGRAMO EQUIVALENTE

 

03.gif

figura 3


Para simplificar el resultado anterior, hacemos el cambio

ole6.gif ;


geométricamente, este cambio significa transformar el cuadrado de lado m por un paralelogramo OYRK de idéntica área de lados

ole7.gif .

Ahora, por Y, una perpendicular a OX sobre la que, con el compás, trazamos M. YM corta a OX en N

 

ole8.gif ,

después, por Y, una paralela a OX. Con centro en Y, un arco de radio YN que corta a la paralela en B.

 

ole9.gif .

La mediatriz de BM corta a BY en C. El arco de centro C y radio CM corta a BY en R. Una paralela por R a OY corta a OX en K.

 

ole10.gif .

BR es el diámetro del círculo con centro en C que pasa por M; ya que

 

ole11.gif .

 Como CM es perpendicular al diámetro

ole12.gif .

Por lo tanto OYRK es el paralelogramo de lados b y k con la misma área que el cuadrado de lado m. Lo anterior nos lleva a

 

ole13.gif

cuyas soluciones son

ole14.gif

 

 

HALLAR ole15.gif

 

04.gif

figura 4


Semicírculo de diámetro KX

ole16.gif .


Con centro en X, un arco de radio XO que corta al semicírculo anterior en V. Por estar sobre el semicírculo

 

ole17.gif .


 

AHORA H (OH=α)

 

05.gif

figura 5


Con centro K y radio KV arco que corta a OX en H y H’.

ole18.gif

 

 

LA PRIMERA SOLUCIÓN


06.gif

figura 6


Una recta por H y A corta a OY en I. OIH es un triángulo de área m2.

 

 

LA SEGUNDA SOLUCIÓN

 

07.gif

figura 7


Una recta por H’ y A corta a OY en I’. OI’H’ es un triángulo de área m2.

 

 

CONCLUSIÓN


Se obtienen dos soluciones siempre que

ole19.gif ;

pero sólo hay una solución si

ole20.gif

y no hay ninguna solución si

ole21.gif