Problema 262.-
Hallar todos los triángulos ABC con
lados a, b y c que tiene la propiedad que la mediana desde A, la bisectriz en
B, y la altura desde C, son concurrentes.
Guy (1995): My Favorite Elliptic Curve : A Tale
of Two Types of Triangles.
The American Mathematical Monthly (Vol. 102,
No. 9 (1995), pages 771-781.
Propuesto por Maite Peña Alcaraz, estudiante de Industriales en
Solución
de F. Damián Aranda Ballesteros, profesor del IES Blas Infante de Córdoba,
España.
|
|
En el triángulo ABC dado con las
condiciones exigidas, sean los siguientes segmentos:
AA’ = ma
(mediana); BB’= vb (bisectriz); CC’= hc
(altura).
Si estas tres cevianas
se cortan en un punto K, como se indica en el enunciado, tendremos que, según
el Teorema de Ceva:
(I)
Teniendo en cuenta el teorema de
la bisectriz,
y que A’ es el punto
medio del lado BC, entonces
, entonces podemos expresar la identidad (I) como:
.
Si llamamos a los segmentos
interceptados por la altura hc en el lado
AB, x e y, respectivamente, x =
BC’ e y = C’A, entonces:
.
Podemos resolver el sistema que
nos proporciona las anteriores relaciones:
, de donde obtenemos que:
Como quiera que BC’ ha de ser
perpendicular con el segmento CC’, tenemos que A’, punto medio del lado BC será
el centro de la circunferencia circunscrita del triángulo BCC’.
Estos dos últimos hechos nos
proporcionan una herramienta valiosísima para poder construir el triángulo ABC.
Veámoslo con mayor detalle.
Construcción a realizar:
1. Dados los lados BC=a y AB=c, cualesquiera,
empezamos determinando el segmento
. Para ello consideramos un trapecio de bases paralelas
iguales a los lados a y c. Trazando las diagonales de este
trapecio y una paralela a las bases por el punto de encuentro de aquellas
diagonales, determina un segmento cuya longitud es igual al doble de x.
Consideramos, pues sólo su mitrad.
2. Sobre el lado BC=a, trazamos la circunferencia de
diámetro igual al lado a=BC.
3. Trazamos la circunferencia de
centro el punto B y radio x.
4. La intersección de las dos
circunferencias anteriores nos determinará el punto C’. (el otro punto de corte
proporcionaría una sol. simétrica).
5. Prolongamos el segmento BC’ hasta
que coincida con el segmento dado, AB=c,
obteniendo así el punto A, tercer vértice del triángulo buscado.