De investigación.
Problema 282.-
Si un triángulo equilátero está
inscrito en una circunferencia, la suma de los cuadrados de los segmentos que
unen cualquier punto de la circunferencia a los tres vértices del triángulo es
constante.
Propuesto
por Juan Bosco Romero Márquez, profesor colaborador de
Brockway, G. E.
(1895): American Mathematical Monthly, (Volumen II, May) p. 158.
Solución
de F. Damián Aranda Ballesteros, profesor del IES Blas Infante de Córdoba,
España.
Lema previo (Problema 125 )
Sea P un punto del arco menor AB de la
circunferencia circunscrita del triángulo equilátero ABC. Se tiene que, CP = AP
+ BP
|
|
Sol: El triángulo APP' es equilátero ya que el ángulo en P es igual al ángulo inscrito en la circunferencia <ABC= 60º y, por otra parte PP' = PA, por la construcción hecha en la figura adjunta.
De este modo, veamos
ahora cómo los triángulos AP'C y APB son congruentes. Este hecho es cierto sin
más que probar que tienen dos ángulos iguales y uno de los lados homólogos
iguales entre sí.
Para
ello, tenemos que:
<APB = 120º = <AP'C; y que <ABP = <ACP' y así el tercer ángulo
<CAP' = <BAP.
Como AP=AP' (también AC = AB) entonces se tendrá que: CP' = BP, pero como CP' = CP - AP.
En definitiva, AP + BP = CP , c.q.d.
Teniendo
en cuenta este resultado, el problema que nos ocupa se simplifica notablemente
como veremos a continuación.
Si el triángulo equilátero ABC tiene por lado a, sean entonces las siguientes
expresiones correspondientes a la aplicación del teorema del coseno para los
triángulos APB, BPC y CPA.

Sumando las tres igualdades obtenemos: 3∙a2 =2∙(AP2+BP2+CP2) + AP∙BP −CP∙(BP+AP) (1)
Como quiera que CP = AP + BP, por el lema anterior, entonces (1) adquiere la siguiente expresión:
3∙a2 =2∙(AP2+BP2+CP2) + AP∙BP −(BP+AP)2 ;
3∙a2 =2∙(AP2+BP2+CP2) − ( AP2 + BP2 + AP∙BP) ;
Pero la expresión AP2 + BP2 + AP∙BP = a2 (*)
Luego en definitiva: 3∙a2 =2∙(AP2 + BP2 + CP2 ) − a2
De
donde resulta: AP2 + BP2
+ CP2 = 2∙a2