Problema 289


Propuesto por Luís Lopes (Brasil), es autor de varios libros de matemáticas. Información sobre los mismos puede encontrarse en


http://www.escolademestres.com/qedtexte


Construir un triángulo conociendo A, w'B (bisectriz exterior del ángulo B) y ra (radio de la circunferencia ex-inscrita).


Luís Lopes, L. (2005). Comunicación personal


Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (17 de diciembre de 2005)

 

INTRODUCCIÓN

 

Una manera de atacar este problema es la siguiente,


01.gif
figura 1


Dado el triángulo solución, supongamos que tenemos el problema solucionado.


02.gif
figura 2


Para ello dibujamos el triángulo ex-inscrito opuesto a A y también la bisectriz externa del vértice B.


Estudiamos la figura y deducimos:


a) El vértice A está sobre dos tangentes a un círculo de radio ra.


b) Estas dos tangentes forman un ángulo A con puntos de tangencia T y S. El tercer punto de tangencia es R


ole.gif


c )La bisectriz exterior está sobre una recta que pasa por el centro Ia del círculo ex-inscrito.


De a) y b) vemos que hemos de usar el lugar geométrico de los puntos cuyas tangentes a un círculo dado forman un ángulo constante. Este lugar es otro círculo (es multitud la bibliografía que contiene la demostración de esta afirmación).


La segunda idea a usar es trazar una recta variable por Ia que cortará en un punto variable a AT. A partir de ese punto llevamos w'B y si el punto obtenido cae sobre AS, habremos obtenido la solución.


 

SOLUCIÓN (en 4 pasos)

 

1 EL VÉRTICE A


03.gif
figura 3


Con centro en Ia, trazamos un círculo de radio ra (será el círculo ex-inscrito).


Tomamos un punto S cualquiera sobre el círculo y con centro en Ia giramos SIa un ángulo A. La recta girada corta al círculo en T.


Tomamos el vértice A en la intersección de las tangentes por S y T (podemos colocar A en cualquier punto del círculo donde intersecan las tangentes)


 

2 EL PUNTO MÓVIL Wm


04.gif
figura 4


Sobre el círculo ex-inscrito, tomamos un punto móvil M.


La recta IaM corta a AT en Bm.


Sobre IaM, a partir de Bm, llevamos la distancia w'B. Obtenemos Wm.


 

3 EL PUNTO W


05.gif
figura 5


A cada punto M corresponde un punto Bm y un punto Wm.


Hallamos el lugar geométrico de Wm cuando M recorre el círculo ex-inscrito. Lugar geométrico harto conocido (Concoide de Nicomedes). Si tomamos a Ia como origen y a IaT como eje polar, llamando θ al ángulo de M en ese sistema de coordenadas polares. La ecuación es:


ole1.gif


Cuando Wm se halle sobre AS tendremos la solución. Por tanto la solución W está en la intersección de la concoide y la recta AS.


 

4 LOS VÉRTICES B Y C


06.gif
figura 6


Trazamos IaW que corta a AT en B.


Con centro en B y radio BC, círculo que corta, de nuevo, al círculo ex-inscrito en R.


BR corta a AS en C.


 

5 LA SOLUCIÓN


07.gif
figura 7