Problema 304.
Dado el rectángulo ABCD, con a =AB (base) y b = BC ( la altura), y a>b desde la base AB se construye internamente el triángulo equilátero ABX, y desde la altura, b= BC, se construye exteriormente un triángulo equilátero BCY. Las rectas AX y BY se cortan en Z.
Se pide :
a) Hallar la relación entre la base y la altura del rectángulo para que los puntos X, C e Y, estén alineados.
b) Caracterizar y calcular en este caso todos los elementos significativos: lados, ángulos, medianas, bisectrices interiores y exteriores, radio inscrito y radio circunscrito del triángulo XYZ.
Romero, JB. (2006). Comunicación personal
SoluciónSolución de Ricard Peiró i Estruch Profesor de
Matemáticas del IES 1 de Xest (València) (16 de marzo de 2006)

a)
Para que los puntos X, C y Y estén alineados el
ángulo
tiene que ser llano.
por
ser el triángulo
equilátero.
por
ser ABCD un rectángulo.
Entonces por estar alineados el ángulo ![]()
En este caso
.
Por tanto el triángulo
es isósceles ![]()
y el triángulo
es rectángulo.
,
.
Aplicando el teorema de Pitágoras al triángulo rectángulo
:
![]()
Entonces,
.
b)
![]()
Entonces, el triángulo es rectángulo.
,
.
,
.
Aplicando el teorema de Pitágoras al triángulo
:
.
Calculemos las medianas:

Sean
las medianas del triángulo
.
La mediana sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide la mitad que
la hipotenusa, entonces,
.
Aplicando el teorema de Pitágoras al triángulo rectángulo
:
.
Aplicando el teorema de Pitágoras al triángulo rectángulo
:
.
Calculemos las bisectrices interiores:

Sean
les bisectrices
interiores del triángulo
.
Aplicando el teorema de los senos al triángulo
:
, ![]()
Aplicando razones trigonométricas al triángulo rectángulo ![]()
.
Aplicando razones trigonométricas al triángulo rectángulo ![]()
. ![]()
Calculemos las bisectrices exteriores:

Sean
las bisectrices
exteriores del triángulo
.
,
.
Aplicando el teorema de los senos al triángulo
:
, ![]()
Aplicando razones trigonométricas al triángulo rectángulo ![]()
.
Aplicando razones trigonométricas al triángulo rectángulo ![]()
. ![]()
Calculemos el radio de la circunferencia inscrita y la circunscrita.
En un triángulo rectángulo el radio R de la circunferencia circunscrita mide
la mitad de la hipotenusa.
.
En un triángulo rectángulo el radio r de la circunferencia inscrita mide el
semiperímetro menos la hipotenusa.
.