Problema 308

De investigación

Problema 308

Aplicaciones del álgebra a la geometría

201. La suma de los inversos de los radios de los círculos exinscritos de un triángulo es igual al inverso del radio del círculo inscrito, y la raíz cuadrada del producto de los cuatro radios es igual al área del círculo (sic) [Es un “despiste”, se trata del área del triángulo N. del D.].

Severi, F. (1952) : Elementos de geometría II, con 144 figuras, traducción de la segunda edición italiana por el profesor T. Martín Escobar, de la Escuela Industrial de Gijón. Tercera reimpresión. Editorial Labor, Barcelona. Talleres Gráficos Ibero-Americanos S.A. Reproducción offset. (pág 201)

Del prólogo:

…Tener a la vista el origen histórico y buscar el fundamento psicológico de cada teoría y sobre todo las nociones de sentido común de donde ésta nace para encontrar la vía didácticamente más oportuna.

Descubierta la vía maestra, es necesario comenzar de nuevo y desbrozar los senderos que en ella desembocan de las dificultades demasiado graves para los inexpertos, de modo que el alumno pueda recorrerlos siguiéndonos, sin excesivo esfuerzo, en el proceso constructivo.

Hacer que todo esto se encuentre liso y llano, no conviene. Desvanece el deseo juvenil de la conquista, y la teoría, ya demasiado afinada, aparece lejana de la vida e interesa poco…

 

Propiedad: Proporción entre los radios de las circunferencias inscritas y exinscritas.

Sea el triángulo .

Sean r y  los radios de les circunferencias inscrita y exinscrita, respectivamente.

Entonces,     donde p es el semiperímetro del triángulo .

Demostración:

Sean los puntos A’, B’, C’ los puntos de tangencia de la circunferencia inscrita al triángulo  con los lados.

.

Entonces, .

.

Por tanto .

Análogamente, .

 


Sea la circunferencia exinscrita de centro  y radio .

Sean A”, B”, C” los puntos de tangencia de la circunferencia inscrita al triángulo  con las prolongaciones de los lados.

Calculemos  i .

.

Entonces;   

                  

Sumando las expresiones:

, entonces,   .

Por tanto,   .

Los triángulos ,  son semejantes, entonces, .

Análogamente, ,  .

 

Fórmula de Herón.  El área de un triángulo es:

.

O  bien: .

 


Fórmula del área en función del radio de la circunferencia inscrita. El área de un triángulo es:

     donde p es el semiperímetro .

Sea I el incentro del triángulo . Sea r el radio de la circunferencia inscrita a . Sean A’, B’, C’, los puntos de tangencia de la circunferencia inscrita y el triángulo .

Podemos notar que .

El área del triángulo  es igual a la suma de las áreas de los triángulos , ,

 

.

Nota 1:  Fórmula para calcular el radio de la circunferencia inscrita en función de los lados.

.

Nota 2: A partir de la proporción entre los radios de las circunferencias inscrita y exinscritas tenemos las fórmulas de los radios de las exinscritas en función de los lados:

, ,


En cualquier triángulo  la relación de los radios de la circunferencia inscrita, y de las exinscritas es la siguiente:

.

 

Demostración

A partir de la proporción entre los radios de la circunferencia inscrita y las exinscritas obtenemos:

 

,     ,     ,   donde .

 

.

Dividiendo la expresión por r:

.

 

Nota: Otra fórmula de los radios: .

 


Sea el triángulo .

Sean r el radio de la circunferencia inscrita y ra rb rc los radios de las circunferencias exinscritas.

Entonces el área del triángulo  es .

 

Demostración:

 

A partir de la proporción entre los radios de las circunferencias inscrita y exinscritas obtenemos las fórmulas de los radios de las exinscritas en función de los lados:

,    ,    ,    donde

El radio de la circunferencia inscrita en función de los lados es: .

.

Entonces, .