Primera parte: Los puntos isodinámicos
son inversos respecto de la circunferencia circunscrita
|
Lema 1. En un triángulo cada
circunferencia de Apolonio es ortogonal a la circunferencia circunscrita.
Demostración. Consideremos la
circunferencia de Apolonio correspondiente al vértice A.
Esta circunferencia tiene diámetro LL', siendo L
y L' las intersecciones con BC de las bisectrices
del ángulo A.
Sean O el centro de la circunferencia
circunscrita y U el centro de la circunferencia de Apolonio
correspondiente a A.

ÐOAC
= (180º-ÐAOC)/2 = 90º-(180º-B)
= B - 90º,
ÐAUC = 2 ÐAL'B
= 2 (180º- ÐBAL' -
ÐABL') = 2 (180º -
(90º - A/2) - (180º - B)) = A +
2B - 180º,
ÐUAC
= 180º- ÐAUC - C
= 180º- (A + 2B - 180º) - C = 360º
- (A + 2B+C),
ÐOAU
= ÐOAC + ÐUAC
= 360º - (A + 2B+C) + (B-90º) =
270º-(A+B+C) = 90º.
|
Los puntos isodinámicos son los puntos de intersección
de las tres circunferencias de Apolonio del triángulo. Como cada
una de estas circunferencias es ortogonal a la circunferencia circunscrita,
resulta que cada circunferencia de Apolonio es fija mediante la inversión
respecto de la circunferencia circunscrita. Uno de los puntos isodinámicos
que está en las tres circunferencias, debe aplicarse en el otro.

Segunda parte: Los puntos isodinamicos dividen armónicamente
al diámetro de Brocard.
|
Lema
2. Sean X,Y,Z los pies de las alturas desde
A, B, C sobre BC, AC, CA
en el triángulo ABC. Si YZ corta a BC
en S, entonces (BCXS) = -1.
Demostración. Como las alturas AX, BY,
CZ se cortan en el ortocentro H, el teorema de Ceva
nos dice que

Por otro lado, como la transversal YZ corta a BC,
CA, AB en S, Y, Z, respectivamente,
el teorema de Menelao nos dice que

Comparando las dos igualdades resulta
|
Corolario. Sean B, C, S, X
cuatro puntos de una recta cumpliendo (BCXS) = -1
y sea A un punto exterior a la recta. Sean Y,
Z sobre CA, AB, respectivamente tales
que BY y CZ son perpendiculares a CA
y AB, también respectivamente. Entonces AX
es perpendicular a BC.
Demostración. Como BY y CZ dos alturas
del triángulo ABC, al trazar la tercera AX'
tendremos, aplicando el Lema 2 que (BCX'S) = -1.
Como, por hipótesis, es también (BCXS)
= -1, tenemos X=X'
y AX es perpendicular a BC. |
|
|
Lema
3 . Sean EF un diámetro de una circunferencia
y S un punto exterior a la circunferencia que está
en la recta EF. Supongamos que las tangentes desde S
a la circunferencia tocan a la circunferencia en A, B
y sea S' = AB Ç
EF. Sea r una recta cualquiera que pasa por S,
corta en C, D a la circunferencia y en T al
semgento AB. Entonces (CDTS) = -1.
Demostración. Por ser AB
la polar del punto S respecto de la circunferencia con diámetro
EF se cumple que (EFS'S) = -1.
Supongamos que EC y FD se cortan
en X. Como EC^CF
y FD^ED, aplicando el aplicando
el corolario del Lema 2 resultará que EC, FD
y AB son concurrentes en X.
Ahora, proyectando la recta EF sobre la recta CD
desde el punto X obtenemos que (CDTS) = (EFS'S)
= -1.
|
Pasemos ya a demostrar que los puntos isodinámicos dividen armónicamente
al diámetro de Brocard. Tenemos:
G
es la circunferencia circunscrita a ABC, con centro O.
- M es el punto medio del lado BC.
- La bisectriz exterior del ángulo A
corta en D a la recta BC y en P a G.
- Las bisectriz interior del ángulo A
corta en E a la recta BC y en Q a G.
- U es el punto medio de DE.
- La circunferencia D con centro U
y diámetro DE se llama circunferencia de Apolonio de ABC
correspondiente a A.
- Las tangentes a G
en B y C se cortan en S.
- T es el otro punto de intersección de G
y la circunferencia de Apolonio correspondiente a A.
A partir de aquí,
- PQ es un diámetro y la recta PQ pasa por S.
- La cuaterna (PQMS) es armónica y el ángulo ÐPAQ
es recto. En consecuencia, AP y AQ son las bisectrices del triángulo
MAS, y AS es la simediana correspondiente a A del triángulo
ABC.
- La polar de S respecto de la circunferencia G
, que es BC, pasa por U. En consecuencia, la polar de
U respecto de G a su vez pasará
por S. Pero la polar de U respecto de G es
la recta AT, ya que las circunferencias D
y G son ortogonales. Por tanto, T,
A y S están alineados.
- La simediana del triángulo ABC correspondiente a A
es el eje radical de D y G.
- Considerando la circunferencia G y dos
de las circunferencias de Apolonio, el centro radical de las tres circunferencias
será el punto de intersección de las dos simedianas correspondientes,
es decir, el punto simediano K. El eje radical de dos de las
circunferencias de Apolonio es la recta que une los puntos isogonales
y el punto K está en dicha recta. Los puntos isogonales,
por tanto, están en la recta OK.
- Finalmente, teniendo en cuenta que AT
es la polar de O respecto de D, llamando
X e Y a los puntos isodinámicos, y usando el Lema
3 tendremos que (XYKO) = -1.
|