Solución de : Correa Pablo Ariel. Profesor de la ESB Nº42. Buenos Aires, Argentina.
| Problema 354
Teorema de Euler 327 En todo triángulo ABC, la distancia d del centro de la circunferencia inscrita cuyo radio es r, al centro de la circunscrita cuyo radio es R, está dada por la relación dd= R(R-2r) Frère Gabriel Marie, (1820-1891). Exercices de géométrie,
comprenant l'esposé des méthodes géométriques et 2000 questions résolues par
F. G.-M5. ed.: 3 p. L., [iii]-xxiv, 1302 p. diagrs. 22 cm. Tours, A. Mame
et fils; [etc., etc.] 1912.(p. 173)
|

Descripción de la construcción:
1) Determinamos un triángulo y construiremos la circunferencia inscripta y circunscripta llamando O y O’al incentro y circuncentro respectivamente.
2) Trazamos la recta OO’ y dos rectas perpendiculares a la misma por los puntos O y O’.
3) Si llamamos A a uno de los puntos de intersección de la circunferencia inscripta con una de las rectas anteriores que contiene al incentro, tenemos que el triángulo O’OA es rectángulo de catetos OO’ = d y OA = r.
4) Construimos la recta O’A y denotamos con B a uno de los puntos de intersección de esta recta con la circunferencia circunscripta al triángulo.
5) Los segmentos AB y AO son congruentes. Justificación:
a) <OCO’ = <COD por ser alternos internos entre paralelas.
b) <COD = <BOA por ser opuestos por el vértice.
c) <O’BC = <BCO’ por ser el triángulo BO’C isósceles.
d) Por a, b y c tenemos que el triángulo ABO es isósceles, siendo AB = AO = r.
6) Entonces, AO’=BO’-BA o AO’= R-r.
7) Por último, tenemos que el triángulo AOO’ es rectángulo
de catetos OO’ = d , OA = r e hipotenusa AO’= R-r.
Del que se deduce: (R-r)2 = d 2 + r2 o d 2 = R ( R-2r).