De investigación

Propuesto por Francisco Javier García Capitán , profesor del IES Álvarez Cubero (Priego de Córdoba)

Problema 370

Sean ABC un triángulo en el que BC =(CA+AB)/2. Sean  I, N, G el incentro,
punto de Nagel y el baricentro,del triángulo ABC. Entonces:
a) El punto N está siempre en la mediatriz de BC.
b) IG es paralela a BC y además IG = |AB - AC|/6.
c) IN es paralela a BC y además GN =|AB - AC|/3.

García, F. (2007): Comunicación personal.

Solución del director

a)      Sea ABC el triángulo. Tomemos AB=4c, AC=4b; al cumplir las condiciones del enunciado, debe ser BC=2b+2c. Así el perímetro es s=6b+6c, y el semiperímetro es p=3b+3c.

Tracemos la circunferencia exinscrita relativa al vértice A. Sean Na el punto de tangencia con BC, Nba el punto de tangencia con la prolongación de AB, Nac con AC. 

Siendo BNa=BNba =p-AB=(3b+3c)- 4c=3b-c. NaC= BC-BNa= (2b+2c)-(3b-c)=3c-b.

ANc = p-AC=(3b+3c)-4b=3c-b,BNc= AB-ANc=4c-(3c-b)=b+c.

CNb=p-CB=(3b+3c)-(2b+2c)=b+c, NbA=AC-CNb=(4b)-(b+c)=3b-c,

Así, CNb=BNc=b+c=BC/2.

Si trazamos una paralela por Nb a BC, cortará a CNc en U

 

También si trazamos la circunferencia de centro C y radio CNb=CMa  y hacemos una tralación de vector , cortará a la paralela por Nb en U a CNc.

Siendo UNbCB un trapecio isósceles, pues BU=CNb la perpendicular media de las bases BC y NbU pasará por N que es la intersección de las diagonales. Así la mediatriz de BC contiene a N.

b)      IG es paralela a BC y además IG = |AB - AC|/6.

Si trazamos I, es:

Es BWa/AB=WaC/AC. x/4c=(2b+2c-x)/4b.

4bx=8bc+8cc-4cx, x=(8bc+8cc)/(4b+4c)=2c.

Así, BWa=2c, WaC=2b.

Luego es IA/IWa= AB/BWa=4c/2c=2. Así, AI/AWa=2/3

Todo baricentro verifica que AG/AMa = 2/3, donde Ma es el punto medio de BC.

Así, la recta IG es paralela a BC.

IG=2/3WaMa= 2/3(WaC-MaC)=2/3 (2b-(b+c))=2/3(b-c)=2/3((AB-AC)/4)=

(AB-AC)/6.

c)      IN es paralela a BC y además GN =|AB - AC|/3.

Tacemos la perpendicular a BC por N, es decir, la mediatriz de BC.

Es MaC=b+c.

Sea Na el punto en que la circunferencia exinscrita es tangente a BC.

Es NaC=p-AC=3b+3c-4b=3c-b.

Luego MaNa =(c+b)-(3c-b)=2b-2c.

Sea AHa la perpendicular a BC por A.

Sea BHa=x, es HaC=2b+2c-x.

AHa2= (4c)2- x 2= (4b)2 – (2b+2c-x)2

Es decir, 16c2-x2=16b2 - (4b2+4c2+x2+8bc-4bx-4cx)

16c2=16b2  -4b2 - 4c2 - 8bc + 4bx + 4cx

16(c+b)(c-b)+ 4(b+c)(b+c)= 4x(b+c).

x= 4c-4b+b+c=5c-3b.

Así, HaC = 2b+2c-(5c-3b)=5b-3c.

Por ello, HaNa=HaC-NaC= (5b-3c)-(3c-b)=6b-6c.

Luego al ser los triángulos AHaNa y NMaNa semejantes, es

NNa/ANa = MaNa/HaNa = (2b-2c)/(6b-6c)=1/3.

Luego al ser GMa/AMa=1/3, G y N están sobre una paralela a MaNa, es decir a BC.

 GN=2/3(MaNa)=2/3(MaC-NaC)=2/3((b+c)-(3c-b))=2/3 (2b-2c)=(4b-4c)/3=(AC-AB)/3.

 


Ricardo Barroso Campos

Didáctica de las Matemáticas

Universidad de Sevilla