De investigación Problema 375 En el triángulo ABC se tiene D en AC tal que AC=BD y también <ABD=10º, <CBD=40º. Hallar <A. Salazar, J. C. (2004): Comunicación personal. Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (15 de febrero de 2007) |
|
DISCUSIÓN |
|
Para este enunciado propondremos dos procesos de solución
PRIMERA SOLUCION Suponer el problema resuelto y utilizar el teorema de los senos y algo de trigonometría en los triángulos que se forman.
SEGUNDA SOLUCION Construir el enunciado mediante la herramientas de CABRI II PLUS. Encontrar los distinto puntos D que cumplen con el enunciado (mediante lugares geométricos). Medir con CABRI los ángulos A así encontrados . |
|
PRIMERA SOLUCIÓN |
|
Suponemos el problema resuelto
Aplicamos el teorema del seno al triángulo ABC
Aplicamos el teorema del seno al triángulo DBC
Como ángulos de un triángulo tenemos
De las dos primeras igualdades tenemos
Sustituyendo las igualdades de ángulos y la condición del enunciado
Ecuación que nos proporciona cuatro soluciones
Tomando como válidas las que hacen que D estén entre A y C, nos queda
|
|
SEGUNDA SOLUCIÓN |
|
Como B es 50º, obtenemos el lugar de B como el arco capaz de 50º de la cuerda AC. Un punto cualquiera de ese lugar es B0.
Trazamos un lado genérico AB0, rotamos AB0 10º con centro en B0 y con centro en B0 y radio AC trazamos un arco que corta la recta rotada en D0.
Si D0 estuviera entre AC, ya tendríamos la solución; como, en general, no es así, hallamos el lugar geométrico de D0 cuando B0 recorre su arco capaz. Este lugar corta a entre AC en los puntos D y D’.
Para determinar B a partir de D, sabemos que el arco capaz de la cuerda AD es 10º. Trazamos dicho arco capaz que en su intersección con el lugar de los puntos B hallado al inicio nos proporciona B. Usamos ahora CABRI II Plus para medir el ángulo A y nos da
que como vemos presenta algo de ruido numérico. Lo mismo haríamos a partir del punto D’ y obtendríamos B’ y el ángulo A’
De donde, tomando tres decimales
|