De Investigación. Propuesto por Sergio Barrios Heyn, Ingeniero Civil, Paraguay Problema 382 . Construir un triángulo conociendo las longitudes de la altura y la mediana relativa al lado a, y conociendo la relación de los lados b/c=m/n, siendo m y n segmentos de longitud conocida. Examen Final de Geometría P y E,(1995) Profesores Ingenieros Darío Coronel y Pedro Echauri, Febrero Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (16 de abril de 2007) |
|
PLANTEAMIENTO |
|
El hecho de que tengamos la altura y la mediana nos proporciona dos lugares geométricos cuya intersección definiría el vértice A siempre que tuviésemos definidos B y C. Si eso fuera así, recordando que el lugar geométrico de los puntos, cuyas distancias a dos puntos dados (B y C) están en una proporción dada (m/n), es un círculo (Apolonio); este círculo debería contener también al vértice A. La pega es que nosotros podemos fijar el vértice C; pero no el vértice B. Según fijemos B obtendremos distintos círculos de Apolonio que nos determinarán un nuevo lugar geométrico (que determinaremos) que junto con los dos anteriores (altura y mediana) nos fijarán la posición del vértice A y por tanto el triángulo solución ABC que responde al enunciado. Para que la solución sea cómoda (regla y compás), el nuevo lugar geométrico debe ser una recta o un círculo; aunque CABRI, con su herramienta lugar, permite otros muchos y diversos lugares.
figura 1 Colocamos los datos del enunciado. Tomamos un punto cualquiera como vértice C. Una recta horizontal por C contendrá al lado BC; una paralela a esa recta y a distancia h (altura) deberá contener al vértice A. Tomamos sobre la recta que contiene a BC un vértice variable B1. Trazamos ahora M1 punto medio de C y B1
Con centro en M1 trazamos el círculo de radio μ (mediana) que corta a la paralela anterior en D1. Si B1 fuera solución, D1 sería A; pero en general no será así. Es por ello que determinaremos ahora el círculo de apolonio de C y B1 con razón m/n.
figura 2
Para ello, círculo de centro C y radio m y círculo de centro B1 y radio n (ver figura 2), uniendo los extremos de los diámetros de esos dos círculos perpendiculares a BC, obtenemos el diámetro del círculo de Apolonio P1Q1 y por tanto el círculo.
figura 3 Como era de suponer, el círculo de Apolonio hallado no pasa por D1; pero corta a una perpendicular desde D1 al lado BC en un punto A1 que !!!si fuera el vértice buscado coincidiría con D1¡¡¡.
Hallemos pues el lugar del punto A1. Para ello, hacemos
y la ecuación de la recta D1A1es
Si P=(x, y) es un punto del círculo de Apolonio
El punto A1 estará en la intersección de este círculo y la recta D1A1
y eliminado ahora el parámetro a entre x e y, nos queda
Lo que nos demuestra que es un círculo del que conocemos radio y círculo. |
|
SOLUCIÓN |
|
figura 4 Nosotros tenemos CABRI, por lo que tomando dos puntos más B2 y B3 podemos determinar A2 y A3 que junto con A1 nos determinan el círculo buscado. Este círculo corta en A y A’ a la paralela de altura h sobre BC. A es el vértice de la primera solución.
figura 5 Aprovechando los círculos de radio m y n usados para el círculo da Apolonio, determinamos
El círculo de centro A y radio AE corta al lado BC en B (la otra intersección no cumple con la mediana y por lo tanto no es solución).
figura 6 Obtenemos la primera solución ABC.
figura 7 Con A’ y procediendo de igual forma, obtenemos la segunda solución A’B’C (obsérvese que la segunda intersección coincide con la anterior que no es solución). |
|
CONSTRUCCIÓN DINÁMICA |
|
PUEDE DESPLAZAR LOS PUNTOS 1,2,3 (altura, mediana, m/n)
José María Pedret 16/04/07CabriJava |
|
DISCUSIÓN |
|
figura 8 Observando la figura 8 vemos que podemos obtener más soluciones si consideramos el segundo punto de intersección D1’; pero para ello el círculo de Apolonio solución debería de cortar en ese lado y por lo tanto debería ser m/n<1. Además, para que exista solución la altura debe ser menor o igual al radio del círculo hallado, de donde
de lo que se desprende la relación entre la altura y la mediana para que exista solución. |