De Investigación. Propuesto por José María Pedret. Ingeniero naval. (Esplugas de Llobregat, Barcelona). Problème 105. Reynaud, Antoine-André-Louis (1771-1844). Théorèmes et problèmes de géométrie; suivis de la théorie des plans, et des préliminaires de la géométrie descriptive: comprenant la partie exigée pour l'admission à l'École polytechnique, 10e éd. Paris. 1838. Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (16 de abril de 2007) |
|
PLANTEAMIENTO |
|
Para hallar un método de solución, en primer lugar prescindiremos del círculo y estudiaremos cual es el lugar geométrico de un vértice de la base de un triángulo isósceles que tiene fija la suma de la altura AD y la base BC.
relación lineal que nos indica que el lugar de dicho vértice es una recta. Por un punto cualquiera que será el vértice A trazamos una recta AS con
figura 1 El lugar del vértice C es fácil de determinar pues
Por A trazamos una perpendicular a AS y sobre ella el punto M tal que
El lugar buscado es la semi-recta SM con origen en S. |
|
SOLUCIÓN |
|
Sea el círculo dado de centro en O y radio
figura 2 Podemos ahora tomar AS sobre AO y trazar el lugar SM tal como hemos visto en el planteamiento.
figura 3 como el triángulo debe ser inscrito al círculo, el vértice C se encontrará en la intersección del círculo con SM.
figura 4 El simétrico de C respecto AO nos proporciona el otro vértice B y ya podemos trazar el triángulo ABC.
figura 5 La segunda intersección C’ nos proporciona una segunda solución AB’C’. |
|
CONSTRUCCIÓN DINÁMICA |
|
PUEDE DESPLAZAR EL PUNTO O (radio del círculo) Y EL PUNTO S (suma)
José María Pedret 16/04/07CabriJava |
|
DISCUSIÓN |
|
Observando la figura central vemos que en el caso de que S sea interior al círculo, existe una sola solución. Observando la figura de la izquierda vemos que si S es exterior al círculo existen dos soluciones. Las dos soluciones se convierten en una en el momento que SM es tangente al círculo. Al tener los dos un ángulo recto y un ángulo en común, los triángulos [ASmáx.Mmáx.] y [CSmáx.O] son semejantes y por tanto
y de aquí obtenemos
En conclusión si
|