Problema 414.- (Propuesto por Ricard
Peiró i Estruch, I.E.S. “Abastos”, Valencia).
Demostrar que para cualquier
triángulo rectángulo, el radio de la circunferencia que entra en contacto con
sus catetos y la circunferencia circunscrita (por dentro) es igual al diámetro
de la circunferencia inscrita.
Shariguin. “Problemas de
Geometría”. Planimetría”. Ed. Mir.
Moscú. 1986. problema II106. página 88.
Resolución: (Vicente Vicario García, Huelva)
Utilizaremos
la notación habitual en la geometría del triángulo. Supondremos un triángulo
rectángulo de catetos b, c e hipotenusa a (por tanto
) y R, r serán los radios de las
circunferencias circunscrita e inscrita al triángulo respectivamente. Sea
también
el área del triángulo.
Inicialmente determinaremos el radio r
de la circunferencia inscrita al mismo. Para ello, podemos utilizar cualesquiera de los dos métodos (a) y (b) presentados a
continuación
(a)
Como
[1]
(b)
Haciendo
siendo r la distancia (radio inscrito) del
vértice del ángulo recto a los puntos de contacto de la circunferencia inscrita
con los catetos del triángulo ABC y
utilizando la equidistancia de las dos tangentes exteriores a una
circunferencia desde un punto exterior
[2]
Expresión, obviamente, equivalente
a la anterior.
Sean
ahora O el radio de la circunferencia
circunscrita al triángulo, situado en el punto medio de la hipotenusa y R, su radio, que cumplirá
. Sean también O´ y R´
el centro de la circunferencia tangente a los catetos y a la circunferencia
circunscrita y su radio, respectivamente. Sea Q el punto de contacto de las circunferencias de centros O y O´. Obviamente los puntos O , O´ y Q están alineados. Sean T y S
los puntos de contacto de la circunferencia problema con los catetos c y b
respectivamente. Podemos también suponer, sin pérdida de generalidad que
. Entonces O´ pertenece a la bisectriz interior del ángulo recto A (formando 45º con los catetos) y
,
.
Aplicando
el teorema de los cosenos al triángulo AOO´, teniendo en
cuenta que
, y
, tenemos que

de donde deducimos entonces (comparando con [2]) que
, que es lo que se pretendía. La otra solución para R´ corresponde a una solución degenerada.