Para el aula. Propuesto por José María Pedret. Ingeniero Naval. (Esplugas de Llobregat, Barcelona)


Problema 416. En un triángulo ABC se sabe que la base es fija y que el punto medio de CO está en AB, siendo O el circuncentro. Hallar el lugar geométrico del vértice C.


Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (1 de noviembre de 2007)

 

INTRODUCCIÓN

 

Aprovechamos este enunciado para presentar tres soluciones


  • solución mediante el uso de regla y compás

  • solución mediante el usode la geometría analítica

  • solución mediante el uso de CABRI II PLUS ver. 1.4 (dinámica)

En el caso de regla y compás, está claro que para buscar la solución hay que tener una idea de por donde va. Como el lugar buscado resulta ser una elipse, buscamos un círculo conveniente que se transforme en ella por medio de una afinidad sencilla. El método a desarrollar puede llegar a ser bastante complejo, aunque utilice herramientas fáciles; las más “complicadas” son el arco capaz, la potencia respecto a un círculo y la media geométrica de dos segmentos en prolongación.


En el caso analítico, basta con encontrar la intersección de una recta y un círculo que dependan de un parámetro, automáticamente obtenemos la ecuación en paramétricas y de ahí la ecuación implícita ( o explícita si se prefiere). En este enunciado el procedimiento analítico es extremadamente simple y elegante.


CABRI II PLUS ver. 1.4 da la solución más vistosa y es extremadamente simple (y dinámica). Construyendo simplemente el enunciado, como se especifica al principio de la construcción con regla y compás, y pidiendo a CABRI el lugar geométrico del punto C al variar el punto O, obtenemos que el lugar es una elipse y su ecuación que coincide con las anteriores.

 

SOLUCIÓN CON REGLA Y COMPÁS

 

DIBUJO DE UNO DE LOS TRIÁNGULOS QUE CUMPLE CON EL ENUNCIADO

Fijados A y B , consideremos un círculo circunscrito cualquiera. Para ello, dibujamos la mediatriz de AB y sobre la misma tomamos un punto variable O. Trazamos el círculo de centro O y que pasa por A.


01.gif
figura 1


Sea K el punto medio de OC. Como A, B, C están sobre el círculo circunscrito se cumple


Eqn1.gif


es decir, K está sobre el círculo de centro O y radio la mitad del radio del círculo circunscrito. Trazado este círculo, imponemos la segunda condición del enunciado (K está sobre AB ). K está en la intersección del círculo anterior y la recta AB.


C se encuentra en la intersección de OK con el círculo circunscrito.


Podemos observar que existe otro vértice C simétrico al anterior respecto al la mediatriz de AB, ya que hay dos intersecciones entre el círculo de K y la recta AB.

02.gif
figura 2


Si nos fijamos en M, el punto medio de AB, tenemos además que


Eqn2.gif

TRAZAMOS UN CÍRCULO AUXILIAR


03.gif
figura 3


Con diámetro AB trazamos un semicírculo por la parte opuesta a O. El lado BC corta a este semicírculo en N y el lado AC lo corta en P. Definimos el punto D como la intersección de BN con AP.


Trazamos el círculo circunscrito al triángulo ABD que tiene su centro en O’.


EL CÍRCULO CIRCUNSCRITO AL TRIÁNGULO ABD ES SIMÉTRICO AL CÍRCULO CIRCUNSCRITO AL TRIÁNGULO ABC RESPECTO LA RECTA AB.


04.gif
figura 4


Hallemos el valor del ángulo ∠ADB observando el cuadrilátero PCND.


Eqn3.gif


pero π-C es el ángulo suplementario de C y por tanto es el ángulo del arco capaz que define el círculo circunscrito al triángulo ABC . Por ejemplo, en la figura 4, ∠ASB=∠π-C. Lo anterior indica que los dos círculos tienen el mismo arco capaz con el segmento AB y por lo tanto son simétricas respecto a dicho segmento. Podemos pues deducir que


Eqn4.gif

D ESTÁ ALINEADO CON C, E, F


05.gif
figura 5


AC es perpendicular a BD y BC es perpendicular a AD, entonces C es el ortocentro del triángulo ABD. La perpendicular a AB desde el vértice D ha de pasar por el ortocentro C y como CE también es perpendicular a AB deducimos que D, C, E, F están alineados. F es la intersección de CE con el círculo circunscrito al triángulo ABD y R es la intersección de CE con el círculo circunscrito al triángulo ABC.


C ES EL PUNTO MEDIO DE AF

La igualdad deducida anteriormente de CE, EF, MO, MO’ nos permite deducir que el cuadrilátero CFOO’ es un rectángulo.


06.gif
figura 6


Entonces O’C es perpendicular a AF y por tanto C es el punto medio de DF, esto nos permite escribir


Eqn5.gif

EL PUNTO E Y EL PUNTO AUXILIAR L

La potencia de E respecto del círculo circunscrito al triángulo ABC se puede expresar de dos maneras


Eqn6.gif

pero

07.gif
figura 7


si consideramos el semicírculo de diámetro AB y el punto L de intersección de la perpendicular por E a AB y el semicírculo, tenemos que

Eqn7.gif

Este resultado con la ecuación anterior

Eqn8.gif

EL LUGAR GEOMÉTRICO BUSCADO


08.gif
figura 8


Al desplazar O sobre la mediatriz de AB, el punto L recorre el semicírculo de diámetro AB y por lo tanto el punto C recorre la transformada afín del círculo según

Eqn9.gif

Es decir

Eqn10.gif

 

SOLUCIÓN ANALÍTICA

 

EL ENUNCIADO

Recordemos de la solución con regla y compás que


K está sobre el círculo de centro O y radio la mitad del radio del círculo circunscrito


01.gif
figura 9


Tomamos un sistema de coordenadas con origen en M, con AB eje de abscisas y la mediatriz de AB como eje de ordenadas. Como O es variable sobre el eje de ordenadas

Eqn11.gif

donde t es un parámetro variable y c = AB.


El radio del círculo circunscrito es

Eqn12.gif


La ecuación del círculo del radio mitad del círculo circunscrito y con centro en O es


Eqn13.gif

La ecuación de la recta AB es

Eqn14.gif

la intersección de círculo y recta es

Eqn15.gif

pero

Eqn16.gif


que es la ecuación en paramétricas de una elipse en la que eliminando el parámetro obtenemos


Eqn17.gif

y como AB = c , concluimos que

Eqn10.gif

 

SOLUCIÓN DINÁMICA CABRI II PLUS ver. 1.4

 

DIBUJO DE UNO DE LOS TRIÁNGULOS QUE CUMPLE CON EL ENUNCIADO

Repetimos la construcción de una posición del vértice C (ver la solución con regla y compás)

  • Fijamos dos punto A y B

  • Dibujamos la mediatriz de AB y sobre la misma tomamos un punto variable O.

  • Trazamos el círculo de centro O que pasa por A

  • Trazamos el círculo de centro O y radio la mitad del radio del círculo circunscrito

  • Obtenemos K como la intersección de AB y éste último círculo (dos soluciones simétricas que completan el lugar)

  • Obtenemos C como la intersección de OK con el círculo circunscrito

  • Con la herramienta Lugar dea CABRI II PLUS trazamos el lugar del punto C al recorrer el punto O la mediatriz de AB.

puede deplazar A y O

din

puede deplazar A y O

Si no está instaldo, descargar Cabri II Plus plug-in.


Nos da una elipse de eje mayor AB. Para ver el eje menor buscamos la relación entre ejes por medio de CABRI y su herramienta distancia o longitud

Eqn18.gif


Aunque aquí no es necesario, añadimos el círculo de diámetro AB par poner de manifiesto que la elipse obtenida es la transformada de dicho círculo.