De investigación.
Propuesto por Juan Bosco Romero Márquez, profesor colaborador de la
Universidad de Valladolid.
Problema 421.- Sea ABC un triángulo rectángulo en A, c<b
<a. Trazamos la recta que
pasa por el incentro I, y el circuncentro O, que corta a la prolongación de AC,
en D y AB en E, respectivamente.
Probar si es cierto o no:
a) Que AD= a/2 si
sólo si B =60
b) Si F= AO∩EC , entonces IF
// AB si y sólo si B=60.
Romero, J.B.
(2007): Comunicación personal.
Solución de del primer apartado de Saturnino Campo
Ruiz, profesor del IES Fray Luis
de León, de Salamanca.

Sean b y g los ángulos agudos
de vértices B y C respectivamente.
a) Si el ángulo B mide 60º, el triángulo ABO es equilátero, por tanto la bisectriz de B es también mediatriz del triángulo AIO. Este triángulo es pues, isósceles. Tenemos <BAI=45º y <BAO =60º por tanto <IAO=<IOA=15º. En el triángulo DAO, este ángulo mide 90+60=150º. Si <IOA=15º ha de ser también de 15º el otro ángulo ADO. Y con esto queda probado que DA =AO.
Recíprocamente, si el triángulo ADO es isósceles, el ángulo IOA mide d = g/2 =ICA.
Calculemos la longitud del segmento AI en los triángulos AIO y AIC respectivamente utilizando el teorema de los senos:
En AIO con A=45-g, O=d y I=135+d se
tiene:
.
En AIC donde A=45, C=d
y I=135-d:
.
Igualando los segundos miembros
queda:
=
.
Si elevamos al cuadrado resulta:
.
Sustituyendo sen g = c/a queda
.
Si ahora ponemos b2 = a2- c2 y multiplicamos por a+c queda,
.
Desarrollando esta última obtenemos a = 2c, que implica que el ángulo b=60º.