Problema 421.- (Propuesto por
J. Bosco Romero Márquez, profesor colaborador de
Sea ABC un triángulo rectángulo en A,
. Trazamos la recta que pasa por el incentro I y el circuncentro O,
que corta a la prolongación de AC en D y AB
en E, respectivamente.
Probar si es cierto o no:
(a) que
si y sólo si ![]()
(b) si
, entonces IF//AB
si y sólo si ![]()
Romero, J.B. (2007): Comunicación personal
Resolución:
(Vicente Vicario García, I.E.S. “El Sur”, Huelva)
(a) Por ser rectángulo el triángulo ABC dado, su circuncentro corresponde al punto medio de su hipotenusa. Denotaremos inicialmente el punto S como el punto de corte de la perpendicular al lado AC trazada desde el circuncentro O y la recta paralela al lado AC que contiene el punto E. Sea N el punto de corte de la recta OS con el lado AC. Por ser AC>AB el punto de corte D necesariamente pertenece a la prolongación del lado AC. Necesitamos un lema que demostramos a continuación:
Lema: “Con la notación habitual en el triángulo ABC
rectángulo en A, se tiene que el radio de su circunferencia inscrita r viene
dado por
”.
Demostración: Basta
observar que a partir del área del triángulo
y el teorema de
Pitágoras, tenemos que

Demostremos ahora la condición necesaria
(a1) si
.
Demostración: A partir de la semejanza de los triángulos OIS y ODN tenemos

ahora, si suponemos que
entonces se tiene que
![]()
y, por tanto, ![]()
Demostremos la condición suficiente
(a2) si ![]()
Demostración: Puesto que
, entonces
y
. En consecuencia, a partir de la relación de semejanza
anterior tenemos que

de donde se deduce fácilmente que
.
Demostremos el contenido del
apartado (b). Para ello, emplearemos la geometría de coordenadas siendo
,
,
. Demostremos la condición necesaria
(b1) si IF//AB ![]()
Demostración: Si IF//AB esto quiere decir que, por
hipótesis, la abscisa del punto F es
precisamente la misma que la del incentro I, es decir,
. Las coordenadas del punto F son las soluciones del siguiente sistema de ecuaciones lineales
formado por las rectas AO y CE

Entonces, el apartado estará demostrado si probamos que igualando la abscisa de la solución del sistema anterior al radio de la circunferencia inscrita, se deduce que el ángulo B es de 60º.
La solución x del sistema anterior es tal que
y es fácil verificar
ahora que con
, se cumple la igualdad para
, sustituyendo
y
.
Demostremos ahora la condición suficiente (b2)
(b2) si ![]()
Demostración: Puesto
que
, entonces
y también
. Por tanto, el radio de la circunferencia inscrita al triángulo
ABC será

Por otra parte, las coordenadas del punto F serán las soluciones del sistema

y el apartado (b2) estará demostrado, si probamos que la abscisa del punto F que resulta como solución del sistema de ecuaciones lineales anterior, coincide con el valor del radio de la circunferencia inscrita anteriormente expresado. Así, se tendría que IF//AB.
Pero esto es fácil de ver, puesto que la abscisa de la solución del sistema anterior viene dada por

donde la última igualdad es evidente a partir de una simple racionalización.