EXTRA (11 diciembre 2007)

Problema 428.- Dedicado al profesor Jordi Dou.

Sea ABC un triángulo, AA´, BB´, CC´ son las bisectrices interiores que se cortan en el incentro I de los ángulos A, B, y C, respectivamente. Trazamos por B, y C, las perpendiculares a las bisectrices CC´, BB´, (prolongadas si es necesario) cortando a ellas, en los puntos Ma, Na, respectivamente, y estas rectas se cortan en Aa. Sea Pa, el pie de la altura desde Aa sobre el lado BC. Probar que:

El triángulo MaNaPa (que es el triángulo órtico del triángulo AaBC) es inversamente semejante al triángulo ABC, cuyo incentro I coincide con el ortocentro del triángulo AaBC. Hallar los elementos de la semejanza.

 

Romero, J.B. (2007): Comunicación personal.

 

Solución de Saturnino Campo Ruiz, profesor del IES Fray Luis de León, de Salamanca.

            Vamos a llamar a, b y g a los ángulos del triángulo ABC y  a*, b* y g* a los ángulos mitad de aquéllos cuya suma es un recto.

            Observando la figura vemos que los ángulos BAaPa  y MaCB = g* son iguales por tener sus lados perpendiculares. Por tanto, el ángulo AaBPa es el complementario de g*, de donde AaBI =  a* y en consecuencia,  el ángulo IAaNa es igual a  b*.

En resumen, para el triángulo AaBC, los ángulos en cada vértice miden  b*+g* =90- a*, b* + a* = 90- g* y a* + g* = 90- b* respectivamente.

            Además, sus alturas son bisectrices del triángulo órtico. Por eso el ángulo en Ma es igual para el triángulo BMaPa, que contiene al vértice B que para el AaMaNa, que contiene a Aa.  E igual en los demás. Un cómputo de estos ángulos nos lleva a deducir que el triángulo órtico de un triángulo cualquiera determina sobre él otros tres triángulos semejantes (inversamente) al original.

En particular Ma mide a*+g* = 90- b*. Con este dato calculamos para  el triángulo MaNaPa que el ángulo NaMaPa = 180- 2(90- b*) = b.

            El mismo procedimiento nos da que áng(MaNaPa)= g quedando, con esto, establecida la semejanza entre los triángulos ABC y MaNaPa. Se corresponden (Pa ,Ma ,Na) con (A, B, C).

El recorrido de los vértices de uno de ellos tiene sentido antihorario, y el de los homólogos en el otro antihorario, como corresponde a una semejanza inversa.

            Tomando el triángulo AaNaPa, la semejanza  con AaBC establece la correspondencia de vértices homólogos  (Aa , Ma , Na) à(Aa, C, B). Calculemos la razón de semejanza. En CMaAa  se tiene que Aa Ma = Aa cos (90- a*). Por tanto la razón es el valor del coseno: cos (90- a*) = sen a*, y entonces,  sen a*, y esa es también la razón de semejanza entre los dos triángulos del enunciado.