Problema 428. (Dedicado al profesor D. Jordi Dou).
Sea ABC un
triángulo, AA´, BB´, CC´ son las
bisectrices interiores de los ángulos A,
B, C respectivamente, que se cortan en el incentro I. Trazamos por B y C las perpendiculares
a las bisectrices CC´ y BB´ (prolongar si fuese necesario) cortándolas
en los puntos
y
, respectivamente, y éstas se cortan en
. Sea
el pie de la altura
desde
sobre el lado BC. Probar que: El triángulo
,
,
(que es el triángulo órtico del triángulo
) es inversamente semejante al triángulo ABC, cuyo incentro coincide con el ortocentro del triángulo
. Hallar los elementos de la semejanza.
(Propuesto por J. Bosco
Romero Márquez, Universidad de Valladolid).
Resolución: (Vicente Vicario García)
Comenzaremos demostrando un lema asociado con el triángulo órtico de cualquier triángulo acutángulo:
Lema: “Sea ABC un triángulo acutángulo, entonces su
triángulo órtico de vértices A´, B´, C´ situados respectivamente sobre los
lados opuestos a los vértices A, B, C del triángulo ABC, tiene como longitudes
de sus lados
,
,
. Además se cumplen las relaciones angulares siguientes
,
,
”.
Demostración:
Consideremos, sin pérdida de generalidad, los vértices B´ y C´ del triángulo
órtico. Claramente, a partir del triángulo rectángulo
, rectángulo en B´
tenemos que
. En el triángulo rectángulo
, rectángulo en C´,
de forma análoga tenemos que
. Aplicando ahora el teorema de los cosenos al triángulo AB´C´ tenemos

y análogamente para los lados A´C´ y A´B´, lo que demuestra la primera parte del lema. Podemos ver
también que los triángulos AB´C´, BA´C´ y CA´B´ son semejantes al triángulo ABC original (por tener los tres lados proporcionales), con lo que
es fácil obtener ahora las igualdades entre los ángulos siguientes:
,
,
■
Volviendo al problema original, siendo I el incentro del triángulo ABC, es fácil verificar la relación angular siguiente
.
Entonces, debido a la construcción,
tenemos claramente que
,
, por ser ángulos suplementarios de
. Además, tenemos que
y
son opuestos por el
vértice. Por tanto,
y
, por ser
,
triángulos
rectángulos. Además, el triángulo
es acutángulo, ya que
y análogamente
![]()
![]()
y entonces tiene
sentido hablar de triángulo órtico del triángulo
.
Por otra parte, por construcción
y
, entonces CC´ y BB´ son alturas del triángulo
y, por tanto, deducimos
entonces que la altura
debe pasar también por
el punto de corte de las otras dos, es decir, por el incentro I del triángulo ABC. Utilizando las relaciones angulares obtenidas en el lema y
aplicándolas al triángulo acutángulo
, se obtienen inmediatamente las relaciones angulares
,
,
, con lo que los triángulos
y ABC son semejantes por tener los tres ángulos iguales. Observamos
además que la semejanza es inversa ya que ningún giro de centro el incentro I sitúa en posición nomotética a los
triángulos anteriores.
Por otra parte, utilizando el lema podemos determinar fácilmente la razón k de semejanza ya que
![]()
y en consecuencia, la relación entre lados homólogos proporciona
, ![]()
---oooOooo---