|
EN UN TRIANGULO RECTÁNGULO Para el aula. Propuesto por José María Pedret. Ingeniero Naval. (Esplugas de Llobregat, Barcelona)
Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (noviembre de 2007) |
|
SOLUCIÓN AL APARTADO 1 |
|
Calcular los catetos en función de la hipotenusa y del área. |
|
|
... calculamos
y obtenemos
|
|
SOLUCIÓN AL APARTADO 2 |
|
|
Demostrar geométricamente que si los ángulos agudos son 15° y 75° el producto de los catetos es equivalente al cuadrado de la mitad de la hipotenusa. |
|
|
Nos piden que demostremos
Si trazamos la altura por A, los triángulos ABC y HAC son semejantes, pues tienen tres ángulos iguales, y podemos escribir
Si trazamos P sobre BC tal que AP = BP, el triángulo APC es isósceles
entonces
y volviendo a bc
|
|
SOLUCIÓN AL APARTADO 3 |
|
Hallar los ángulos sabiendo que |
|
|
y de aquí
donde obtenemos
|
|
SOLUCIÓN AL APARTADO 4 |
|
Sea M el punto medio de la altura por A. Se traza por M una recta DE cuya punto medio es M y está limitada por los catetos, se pide el valor de los ángulos en E y D en función de los del triángulo. |
|
|
A=90º nos lleva a que ADHE sea un rectángulo. Que M sea el punto medio de AH nos lleva a que
y en consecuencia
|
|
SOLUCIÓN AL APARTADO 5 |
|
Sea M el punto medio de la altura por A. Se traza por M una recta DE cuya punto medio es M y está limitada por los catetos, se pide el valor de los ángulos en E y D en función de los del triángulo. |
|
|
Como MM’PH tiene dos ángulos opuestos de 90º, es inscriptible y
Pero ∠M’MA es opuesto por el vértice a ∠HME y en el cuadrilátero MHBE se cumple
y de aquí, en el triángulo BPA
y despejando
por lo tanto el triángulo BPA es isósceles y así
y en el triángulo APC
que nos lleva a
por lo tanto el triángulo APC es isósceles y así
y resumiendo
por lo tanto ¡¡ P y O coinciden !! |