Problema
448.- (`Propuesto por J. B. Romero Márquez, profesor colaborador de
Sea A´B´C´ el triángulo formado con los puntos medios del triángulo ABC. Denotamos por
;
, los circuncentros, baricentros y ortocentros de los
triángulos AB´C´, BC´A´ y CA´B´, respectivamente. Probar que:
(a)
Los triángulos
,
,
son congruentes al triángulo A´B´C´
(b)
Si T es el ortocentro del triángulo
, entonces T es el
centro de todos los rectángulos
,
, ![]()
(c)
Sean
las proyecciones
ortogonales de A´, B´ respectivamente sobre AB; Sean
las proyecciones ortogonales de B´, C´ respectivamente
sobre BC; Sean
las proyecciones
ortogonales de A´, C´ respectivamente sobre AC. Llamamos
a los centros de los
rectángulos
,
y
, respectivamente. Y llamamos
a los puntos de
intersección
,
y
. Demostrar que los triángulos
y
son semejantes por
homotecia, de la que se calculará su centro y su razón
(d)
Se cumple
,
y ![]()
Resolución:
(Vicente Vicario García, I.E.S. El Sur, Huelva)
(a) Aplicando el teorema de la paralela media deducimos que
el triángulo A´B´C´ es semejante al
triángulo de partida ABC . Al trazar
las tres paralelas medias, el triángulo original queda dividido en cuatro
triángulos congruentes entre sí.
Consideremos el triángulo
. Debido a la simetría es fácil ver que los lados de este
triángulo son paralelos a los lados del triángulo ABC. Además, el lado
mide lo mismo que C´B´ (puesto que, por ejemplo, la proyección
de
sobre el segmento BA´
cae en su punto medio, etc), que según el teorema de la paralela media mide la
mitad del lado BC, y análogamente
para los otros lados. Por tanto, el triángulo
es congruente al triángulo A´B´C´ debido a que tiene los tres lados iguales.
Consideremos
el triángulo
. Debido a la simetría y considerando las proyecciones de
y
sobre el lado BC, y
de
y
sobre el mismo lado,
es evidente que las distancias entre estas proyecciones alternas es la misma.
Entonces el triángulo
es congruente al
triángulo A´B´C´, por el apartado
anterior.
Consideremos
el triángulo
. Según el teorema de Euler, en cada triángulo se tiene
que
,
están alineados y además se cumple que
. Por tanto, debido a la simetría y mediante una simple
traslación, vemos que el triángulo
es también congruente con el triángulo A´B´C´.
(b) Claramente
,
y
son rectángulos.
Sea T el punto de corte de las
diagonales del rectángulo
. Consideremos ahora el rectángulo
. Puesto que
es una diagonal común
a los dos rectángulos, y puesto que las diagonales de un rectángulo se cortan
en su punto medio, entonces T es el
punto de corte común de las diagonales de ambos. Análogamente se demuestra con
el otro rectángulo, ya que
es una diagonal común
a los rectángulos
y
.
(c) Utilizaremos la geometría de coordenadas. Usaremos el
hecho de que dos rectas en el plano son perpendiculares si y sólo si el
producto de sus pendientes es -1. Supondremos, sin pérdida de generalidad que
,
,
. Entonces tenemos también que
,
,
. Además tenemos las coordenadas de
y de
.
Determinemos
las ecuaciones de las rectas AC y AB.
![]()
Determinemos, después de
manipulaciones algebraicas, las coordenadas de los puntos
,
,
y
:

con lo que las coordenadas de
resultan 

![]()
.,



con lo que las coordenadas de
resultan 
Determinemos ahora las coordenadas de los
puntos
. A partir de las definiciones y de las coordenadas de los
puntos
,
,
,
,
y
, ya calculados, es inmediato determinar que
![]()


Como
consecuencia de lo que demostraremos en el apartado (d), los lados de los
triángulos
son paralelos a los
lados del triángulo
y tales que son
homotéticos. Determinemos ahora las coordenadas de los puntos
y
para después hallar la razón de homotecia.

Así pues, las
coordenadas del punto
resultan
Determinemos ahora las coordenadas del punto
. Necesitamos determinar el vector
, cuyas coordenadas vienen dadas por

Después de manipulación algebraica tenemos que
![]()
![]()
Observando a partir de las expresiones anteriores que como
vector director de esta recta sirve
, la ecuación de la recta que contiene el segmento
viene dada por

resultando, en
definitiva

Podemos ya determinar las coordenadas del punto
, obteniéndose

, ![]()
Por tanto el
vector
será
![]()
![]()
Comparando
estas coordenadas con las del vector
, obtenemos la razón de homotecia, de valor k tal que
. Un sencillo cálculo demuestra la proporcionalidad de los
vectores con razón de semejanza
![]()
El centro de
homotecia vendrá dado por el punto de corte de las rectas
y
. Si denotamos por
al centro de homotecia, entonces tenemos que
,
cuyo cálculo es muy fácil de determinar, puesto que tenemos
todo lo disponible. pero sería, sin embargo, extraordinariamente laborioso, y
lo mismo que la razón de semejanza, muy probablemente quedarían sus coordenadas
en función de d y e a partir de nuestro planteamiento de
resolución del problema. Creemos que tal cantidad de trabajo no aporta nada
nuevo. Simplemente se trata de determinar las ecuaciones que pasan por los
puntos
y
,
cuyas coordenadas ya las tenemos determinadas
y resolver el sistema correspondiente asociado a ambas líneas
rectas.
(d) Demostremos que se
cumple
,
y
. Basta determinar las coordenadas de los seis vectores.
El vector
viene dado por

y el vector
por

Una simple inspección visual demuestra que
.
De forma análoga procedemos para demostrar
que
. Tenemos que
con lo que ![]()
Finalmente
tenemos que demostrar que
. Tenemos que

con lo que ![]()