Problema 466
En un triángulo rectángulo se conocen el perímetro 2p y la altura h
correspondiente al ángulo recto y se pide obtener en función de p y h :
1) Los tres lados del triángulo y su área.
2) Condición para que el problema sea posible.
3) Los radios del círculo inscrito y del círculo ex-inscrito correspondiente al
ángulo recto.
4) La distancia entre los centros de ambos círculos.
5) Construcción geométrica del triángulo dados p y h. (Para ello conviene usar
el círculo ex-inscrito indicado)
Matemática Elemental (1933), Tomo II, N.1,
Enero, propuesto en
Solución del director de la revista.
1) Supongamos construida la figura. Sea ABC el triángulo.
Construyamos el triángulo AB*C*, con B*BA y C*CA isósceles, <B*=<B/2, <C*=<C/2. <B*AC*=90+C*+B*=135º

Es B*C*=2p, y AHa=h. Sea HaC*=x, B*Ha=2p-x.
Es: tg C*= h/x, tg B*=h/(2p-x).
tg B*= tg(45-C*), luego 
Resolviendo la ecuación tenemos que
![]()
Tomando el valor positivo de la raíz cuadrada, tenemos que:
.
.
Así podemos tener los ángulos B y C.
Por ello,
![]()
![]()


Las proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa son:


Luego la hipotenusa, a, mide:
![]()
Área del triángulo:
.
El discriminante de la ecuación
![]()
ha de ser positivo,
![]()
3) Los radios del círculo inscrito y del círculo ex-inscrito correspondiente al ángulo recto.
.
ra=p.
4) La distancia entre los centros de ambos círculos.
Es la diagonal del cuadrado de lado ra-r =p-(b+c-p)=a
Luego es
![]()
5) Construcción
geométrica del triángulo dados p y h. (Para ello conviene usar el círculo
ex-inscrito indicado)
Dado 2p yh, trazamos la circunferencia con la cuerda 2p y arco capaz 135º.
A continuación trazamos la paralela a distancia h del segmento 2p.
Hay tres posibilidades:
i.- Que tal paralela no corte a la circunferencia.
No hay solución.
ii.- Que sea tangente a la circunferencia.
Hay una única solución, 135º 22.5º, 22.5º, isósceles que da lugar al 90º, 45º, 45º.
iii.- Que sea secante a la circunferencia, dando lugar a dos soluciones simétricas, siendo una de ellas A, C* B* 135º, C* y 45-C*, que, al tomar las mediatrices de AC* y AB* nos darán lugar a los vértices C y B del triángulo pedido en sus cortes con C*B*.