Problema 467.- (Propuesto por Vicente Vicario García, I.E.S. El Sur, Huelva)
Sea un triángulo ABC. Consideremos los volúmenes de
revolución
,
,
obtenidos al hacer
girar el triángulo alrededor de sus lados a,
b, c respectivamente. Si
, demostrar o refutar si
, donde
es el volumen de la
esfera cuyo radio es el mismo que el de la circunferencia circunscrita al
triángulo ABC.
Resolución: (Vicente Vicario García, I.E.S.
El Sur, Huelva).
Utilizaremos la notación habitual en la geometría del triángulo. Necesitamos cuatro lemas para aplicarlos posteriormente a la resolución del problema.
Lema 1: “En todo triángulo ABC se cumple
”.
Demostración:
![]()
![]()
.
donde hemos empleado la fórmula de Herón
y la fórmula
para el área del
triángulo, además de la conocida relación
.■
Lema 2: “En todo triángulo se cumplen las
desigualdades
”.
Demostración: Es
claro que siendo
,
,
y aplicando la
desigualdad entre las media aritmética y geométrica tenemos que
[1]
Por otra parte, a partir de la fórmula de Herón
del área de un triángulo y la relación clásica
, tenemos
[2]
Entonces, llevando la expresión [2] a la [1], tenemos la primera desigualdad
dándose la igualdad si y
sólo si el triángulo es equilátero. Para demostrar la segunda desigualdad,
podemos aplicar el teorema de los senos generalizado y la desigualdad de Jensen a la función cóncava
en el intervalo
resultando
que es equivalente a la segunda desigualdad. De nuevo, la igualdad se da si y sólo si el triángulo es equilátero. ■
Lema 3: “En todo triángulo ABC se
cumple
”.
Demostración: A partir de la conocida igualdad
y la desigualdad entre las medias aritmética y geométrica
tenemos que:
■
Lema 4: “En todo triángulo se
cumple la desigualdad
”.
Demostración: Aplicando el lema 1 anterior y la expresión clásica
tenemos
![]()
pero esta desigualdad es cierta ya que aplicando los lemas 2, 3 tenemos que
![]()
que es equivalente a la propuesta. ■
Centrándonos en nuestro problema, aplicando relaciones elementales relativas al baricentro y el teorema de Guldin sobre volúmenes de revolución, tenemos que
![]()
y utilizando las
relaciones
, y los lemas 2 y 4,
obtenemos que

así que la proposición es cierta y
se puede rebajar la constante 3 de la desigualdad por la constante ![]()