|
Solución de Francisco
Javier García Capitán
Usaremos Mathematica y coordenadas baricéntricas para resolver
este problema, el que Jose María Pedret nos presenta la cúbica
de Darboux.. En realidad, y como hemos hecho en otras ocasiones, lo que
intentamos es, más que resolver el problema, es mostrar cómo
usar las coordenadas baricéntricas, el programa Mathematica,
y el paquete Baricentricas.nb para responder a cuestiones como
las planteadas aquí.
En primer lugar, iniciamos una sesión de Mathematica y
cargamos el paquete Baricentricas.nb.

1.
Caracterizar el lugar S como una curva algebraica
de orden n y determinar n.
4. Hallar una ecuación del lugar.
Para responder a estos apartados calculamos directamente la ecuación
del lugar comprobando que se trata de una cúbica.


2. Demostrar
que el lugar S tiene al circuncentro O
como centro de simetría.
Hallamos el valor resultante de sustituir en la ecuación del lugar
el simétrico de un punto cualquiera P. Obtenemos, aparte
de algunos factores no nulos, la misma ecuación, lo cual indica
que si P está sobre el lugar S,
también lo estará su simétrico respecto de O.

3. Demostrar
que los vértices del triángulo A, B, C, el incentro
I, los ex-incentros Ia, Ib, Ic, el circuncentro O y el ortocentro
H pertenecen al lugar S.
Basta sustituir la ecuación por las coordenadas de cada uno de
los puntos. Usamos la función Map de Mathematica para hacer todas
las sustitutuciones con una única instrucción:

5. Demostrar
que si P es un punto del lugar S, entonces
Pi el conjugado isogonal de P también es de la curva.
De forma parecida al apartado 2, sustituimos en la ecuación de
la curva las coordeandas del conjugado isogonal de un punto cualquiera
P, obteniendo, al factorizar, la misma ecuación de la curva
como uno de los factores, lo cual demuestra el enunciado.

6. Demostrar
que si P es un punto del lugar S, todas
las rectas PPi pasan por un punto fijo, que se determinará.
Supongamos cierto el enunciado y llamemos X al punto fijo mencionado
en él. Si P, Pi y X están alineados se anulará la
expresión:

Comparamos los coeficientes de esta expresión y la de nuestro
lugar.


Imponemos que los coeficientes obtenidos son proporcionales, lo cual
nos da un punto L con unas coordenadas concretas:

Buscamos este punto en la enciclopedia de Clark Kimberling:

Al buscarlo vemos que es el punto de Longchamps, X20 en la enciclopedia.
Este punto es el simétrico del ortocentro H respecto del
circuncentro O, como podemos comprobar con la instrucción:

7. ¿Cómo cambia
el lugar S en el caso de que ABC sea un triángulo
isósceles?
Supongamos por ejemplo que b=c. la ecuación del
lugar queda en la forma

Vemos que quedan dos factores. El factor y-z corresponde a la mediana
(en este caso también mediatriz) correspondiente al vértice
A. El segundo factor es de segundo grado, una cónica que
pasa como hemos visto por los vértices B y C, por
los excentros Ia, Ib. Como el lugar es simétrico
respecto de O, los simétricos de estos puntos también
estarán en la cónica.
Para obtener una figura con Mathematica hacemos:


Finalmente, si la el triángulo es equilátero, es claro
que esta cónica se dividirá en dos mediatrices, quedando
el lugar formado por las tres mediatrices.

|