Problema 496


J43.- En un triángulo ABC, la mediana AM interseca a la bisectriz interior BN en P. Sea Q el punto de intersección de CP y AB. Demostrar que el triángulo BNQ es isósceles.

           

Propuesto por Dr. Titu Andreescu, University of Texas at Dallas

http://reflections.awesomemath.org/2007_2/problems.pdf

Mathematical Reflections (2007, Issue 2)


Solución de José María Pedret, Ingeniero Naval. Esplugues de Llobregat (Barcelona). (2 de febrero de 2009

 

Vamos a presentar dos soluciones;


Una solución puramente geométrica mediante propiedades del triángulo..

Una solución analítica en la que usaremos una referencia de origen en A y ejes oblicuos AB y AC.

 

Primera solución

 

(Este tipo de solución se puede encontrar en las soluciones de la propia revista Reflections)


Trazamos la figura

figura


Si examinamos la figura trazada, parece que QN y BC son paralelos; si fuera así, podríamos hallar todos los ángulos y con ellos contestar a la cuestión pedida.


Por el enunciado sabemos que Angulo bisecado, que M es el punto medio de BC y AM, BN, y CQ concurren en P.


El teorema de CEVA nos dice que los segmentos que las tres cevianas concurrentes forman en los lados del triángulo cumplen:

Teorema de Ceva

pero com M es el punto medio de BC


Introducción de la condición de punto medio


que nos indica que los triángulos AQN y ABC son homotéticos y por lo tanto con los mismos ángulos y de aquí


los ángulos son iguales

Como en el triángulo BCN

ángulos en el triángulo BCN

y sobre CA

Forman un ángulo llano

obtenemos que

Obtención del ángulo

peroIgual al ángulo bisecado, lo que nos indica que


el triángulo BNQ es isósceles por tener dos ángulos iguales.


 

Segunda solución

 

Con la misma figura

Figura


Si tomamos como sistema de referencia el origen en A y ejes AB y AC las coordenadas de los puntos son


Puntos del problema


donde a, b, c son (como de costumbre) los lados del triángulo y n es un valor que vamos a determinar gracias al teorema de las bisectrices.


ole9.gif


Vamos a determinar P como intersección de AM con BN.


Ecuación de la recta AM

Recta AM

Ecuación de la recta BN


Recta BN

La intersección P es


P es la intrseción de AM con BN


Determinamos la recta CP


Recta CP


Esta última recta encuentra a AB (y = 0) en Q


Q es la intersección de CP con AB


y de aquí obtenemos BQ


Valor de BQ.


Para NQ a partir de Cuadrado de NQ y coseno del ángulo A

obtenemos


NQ coincide con BQ


Y por tanto BQ = NQ, lo que nos indica que el triángulo BNQ es isósceles.