Problema 646.- A) Sea T1 el triángulo que forman los pies de las perpendiculares trazadas desde P a los lados del triángulo G.
Construimos T2 a partir de T1 y P de la misma manera. Igual T3 a partir de T2 y P.
Entonces el triángulo T3 es necesariamente semejante al triángulo original T.
El punto P es del plano y no está sobre los lados de T.
B) Hallar los puntos P para los que T y T3 son homotéticos con centro de homotecia P. ¿En qué casos es la homotecia directa y en cuales inversa?
Solución de la primera parte de Saturnino Campo Ruiz, profesor de Salamanca.

A) En la figura se observa que los cuadriláteros siguientes son cíclicos o inscriptibles:
AB1PC1; A2B1C2P; A3C2B3P; A2C1B2P y A3B2C3P.
De ello se deducen las relaciones angulares siguientes:
![]()
de otra parte
![]()
Por tanto,
pues las dos partes en que se dividen por los segmentos que los unen con P se corresponden.
Análogamente, obtenemos que
y ![]()
Por lo tanto, los triángulos ABC y A3 B3 C3 son semejantes. Y con esto queda probada la parte A) del problema.
B) De los puntos P cuyo tercer triángulo pedal es homotético al primero, con centro de homotecia P, destacamos el ortocentro, el incentro y excentros del triángulo así como el circuncentro. En general, el primer triángulo pedal trazado desde el circuncentro es el triángulo medial. Esto lo usaremos varias veces más adelante.
Veamos que el ortocentro es uno de estos puntos. En efecto: Construimos el triángulo
tangencial de T=ABC. El triángulo pedal de T a partir del ortocentro H es el triángulo órtico
, en tanto que T es el triángulo pedal de
a partir del circuncentro O.
Los triángulos tangencial
y órtico
tienen sus lados paralelos. En efecto, basta hacer un cómputo de ángulos para verlo.
![]()
de donde se sigue que
, e igualmente con los demás lados. En consecuencia, son homotéticos.
En esa homotecia entre
y
se corresponden las circunferencias inscritas, los centros de ellas, los triángulos pedales… etc., por tanto
, triángulo pedal de
(respecto de O) es homotético con
, triángulo pedal de
(respecto de H).
es el triángulo pedal (y medial) de
por tanto
es perpendicular a
y a
; también la altura
es perpendicular a
. Luego A, H y
están alineados.
![]()
En el caso del incentro y los excentros como el I es el centro de la circunscrita a
, resulta que
es su triángulo medial.
La bisectriz AI es también la mediatriz del triángulo isósceles
. AI es perpendicular a
y a
pues estos segmentos son paralelos. El punto de encuentro con éste último es el vértice A3. Por tanto A y A3 están alineados con I. Los triángulos son homotéticos.
Para el excentro
la situación es similar:
(semiperímetro de ABC). La bisectriz
es mediatriz de
. Del mismo razonamiento de antes para la circunferencia de centro
resulta que A y
están alineados con
, sin más que cambiar en los segmentos los vértices
por
.

Ahora el circuncentro O: Seguiremos llamando
a los triángulos pedales de T respecto de O, aunque no coincidan con los anteriores, solamente
tangencial de T=ABC son iguales.
El circuncentro es el incentro del triángulo tangencial
. Por tanto, O es el centro de la homotecia de este triángulo con
(el tercer triángulo pedal del
). En consecuencia
, paralelo a
, es perpendicular a OA.
Por construcción
es perpendicular a
, (y a
) y por tanto, los puntos O, A y
están alineados, como queríamos probar.
Las homotecias son directas cuando P es exterior, inversas en caso contrario.![]()