Problema 647

14. En un triángulo rectángulo, el semiperímetro es igual a la suma de radio del círculo inscrito y del diámetro del círculo circunscrito (esto es evidente). Demostrar que recíprocamente, si en un  triángulo el semiperímetro es igual a la suma del radio del círculo inscrito y del diámetro del círculo circunscrito, el triángulo es rectángulo.

Lemoine, E. (1900): El progreso Matemático. Zaragoza, 20 de Septiembre de 1891. Año I, n . 9º. Pág 240) 

Solución de Juan Bosco Romero Márquez, profesor colaborador de la Universidad de Valladolid.

En AMM, aparece propuesto  y resuelto, respectivamente, en Vol.106, N.2. (Feb., 1999) , p.166. y Vol.107, N.5. (May, 2000), p.464, el Problema 10713 , al cual el editor de la revista le dio el título:

                           A Cute Characterization of Acute Triangles

          Sea dado un triángulo con ángulos  y sean a,b, y c las longitudes de los lados correspondiendo a los lados opuestos, sean  r y R, los radios del círculo inscrito y circunscrito respectivamente. Demostrar que A es un ángulo agudo si y sólo si  R+r < (b+c)/2.

Presentamos la solución publicada debida a Heinz-Jurgen Seiffert.

  La condición   puede sustituirse por la condición más débil  Por el  Teorema de los senos R  sabemos que 2R = a/Sen A = b/ Sen B = c/ Sen C,  y como

  implica

           

El radio  r  del  círculo inscrito se puede escribir después de operar adecuadamente así :

 De todo lo anterior,  tenemos que

              

Pero

         

y  por tanto tenemos que

      

La  condición   implica que    por tanto que el factor del segundo miembro es positivo. De ello seguimos  que R+r- (b+c)/2 < 0  si y solo si  Sen(A/2) <Cos(A/2),  que es cierto siempre que el ángulo A sea un ángulo agudo.

Podemos entonces, un nuevo problema que relaciona el Problema de Erdos, y los problemas de AMM,  10713,  y 11055, como sigue :

   Sea ABC un triángulo no obtusángulo cuyos lados verifican que Si h es la mayor altura del triángulo y r, R son el radio del círculo inscrito y el radio del círculo circunscrito, respectivamente, probar  que :

                                     

Posteriormente, en Crux, se generalizó este problema con el número 2690, en la forma siguiente :

           Sea ABC un triángulo con ángulo mayor A del lado mayor. Sea r y R el radio del círculo inscrito y del círculo circunscrito, respectivamente.

          Probar que 

                                   

La solución que se publica es también la de Heinz-Jurgen Seiffert, que hace mención al problema anterior.

Notas.

a) Este problema tiene varios antecedentes muy antiguos, Lemoine, en el Progreso Matemático, primera serie,  como cuestión 267, que quedó pendiente de resolver, y más tarde se propuso y se resolvió para el caso de triángulos rectángulos, en la  segunda serie en que comenzó a editarse de nuevo esta revista,  y apareció resuelto.

b)Más recientemente, aparece los siguientes antecedentes del mismo, en la revista Crux Mathematicorum, a saber :

Volume 15 # 9, November, 1989, en la Sección de Problemas, p.269, Avinoam Freedman, Teanek, New Jersey, propone el Problem 1488, con el siguiente enunciado:

        Prove that in any acute triangle, the sumo f circumradius and the inradius is less that length of the second-longest side.

Se dan dos  soluciones que  aparecen  en  Crux, Volume 17 # 1, January, 1991,  en la sección de problemas , pp. 26-27. Una de las soluciones es geométrico debida al Prof. Toshio Seimiya, y otra solución que es trigonométrica debida al proponente que bajo la hipótesis  prueba  que 

Solución al problema 647. 

   Este problema por la parte correspondiente para triángulos rectángulos del problema

2690 es equivalente al siguiente: