Laboratorio virtual de triángulos con Cabri

1 de Setiembre de 2002 – 15 de Setiembre de 2002

60.- Construir un triángulo rectángulo

Solución del profesor Ignacio Larrosa Castreño, del IES Rafael Dieste. ACoruña (España)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba

Solución del profesor Giovanni Porcellato Liceo Scientifico "B. Pascal" Merano Alto Adige - Sudtirol Italia

Solución de la profesora Liliana Saidon (Centro Babbage) Buenos Aires Argentina

Solución del profesor Arbey Luque Díaz Leticia - Amazonas - Colombia

Solución del editor (25 de Septiembre de 2002)

16 de Setiembre de 2002– 30 de Setiembre de 2002

Propuesto por el licenciado en la Universidad de Sucre (Colombia) Edgardo Madrid

61.- Una constante en un triángulo rectángulo

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba

Solución del Profesor Arbey Luque Díaz (INEM José Eustasio Rivera (Leticia) Amazonas (Colombia) (29 de Septiembre de 2002)

1 de Octubre de 2002 - 15 de Octubre de 2002

62.- Un problema de Emma Castelnuovo sobre un triángulo equilátero

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros, profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (2 de Octubre de 2002)

Solución del profesor Ignacio Larrosa Castreño, del IES Rafael Dieste. ACoruña (España)(9 de Octubre de 2002)

Solución con ampliación de la profesora Liliana Saidon (Centro Babbage) Buenos Aires Argentina (10 de Octubre de 2002)

16 de Octubre  de 2002 – 31 de Octubre de 2002

Propuesto por el profesor Ignacio Larrosa Castreño, del IES Rafael Dieste. A Coruña (España)

63.- ¿Inesperado Pitágoras?

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba

1-15 de Noviembre de 2002

Propuesto por su autor , profesor Juan-Bosco Romero Márquez, Colaborador de la Universidad de Valladolid

64. Triángulos semejantes

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (4 de Noviembre de 2002)

EXTRA (Anexo a la quincena 1-15 de noviembre 2002)

64*.- Continuación del 64

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (Con una precisión)(21 de Noviembre de 2002)

16-30 de Noviembre de 2002

Con permiso de su autor, el profesor Tomás Recio de la Universidad de Cantabria

65.- Proporción entre áreas y segmentos

Solución de las alumnas Maite y Alicia Peña Alcaraz del Colegio Portaceli de Sevilla (Primera) (16 de noviembre de 2002)

Solución de las alumnas Alicia y Maite Peña Alcaraz del Colegio Portaceli de Sevilla (Segunda) (16 de noviembre de 2002)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (16 de noviembre de 2002)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (18 de Noviembre de 2002)

1 de Diciembre- 15 de Diciembre de 2002

Con permiso del profesor J.R. Fernández, de la Universidad de Sevilla (DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA)

66.- Un problema de máximos del Encuentro de Matemáticos Andaluces en el año mundial de las Matemáticas,

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (2 de Diciembre de 2002)

Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (16 de diciembre de 2002)

Solución del editor (22 de Diciembre de 2002)

Anexo al 66.- Propuesto por el editor al Profesor Damián Aranda y enviado el 11 de Diciembre de 2002

16 de Diciembre de 2002-15 de Enero de 2003 Edición extra

67.- Teorema de Morley

Propuesto por el editor

Agradecería que en caso de estar pubicado o referenciado, se me comunique.

El profesor Enrique de la Torre Fernández, de la Universidade da Coruña
informa el 19-12-2002 que el problema está referenciado en:

King, J.R.(1997): An Eye for Similarity Transformations. En Geometry Turned On: Dynamic Software in Learning, Teaching, and Research. (Edited by James King and Doris Schattschneider ). The Mathematical Association of America.

68.- Una propiedad de la mediana

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba(17 de Diciembre de 2002)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (17 de Diciembre de 2002)

Con permiso de su autor, Antonio Gutierrez (Perú)

69.- Un problema con 100º

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba(17 de Diciembre de 2002)

Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (17 de diciembre de 2002)

Solución deRamón Trigueros Reina, Profesor del IES Miguel de Mañara de San José de la Rinconada y Profesor Asociado del Dpto. de Didáctica de las Matemáticas, Universidad de Sevilla (18 de diciembre de 2002)

Segunda Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (18 de diciembre de 2002)

Solución realizada en colaboración de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba y el editor(19 de Diciembre de 2002)

Solución de Juan Salazar Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (27 de marzo de 2003)

Segunda solución de Juan Salazar Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (29 de marzo de 2003)

16 -31 Enero de 2003

Propuesto por el profesor Juan - Bosco Romero Márquez, Colaborador de la Universidad de Valladolid.

70.- Triángulos semejantes

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (20 de enero de 2003)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba(21 de enero de de 2003)

Propuesto por el profesor Julio A. Miranda Ubaldo (El mundo maravilloso de las Matemáticas),, de la Academia San Isidro (Huaral), de Perú

71.- Teorema de Blanchet.

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (20 de enero de 2003)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba(21 de enero de de 2003)

Solución de las alumnas Alicia y Maite Peña Alcaraz del Colegio Portaceli de Sevilla (1 de febrero de 2003)

Solución del profesor Julio A. Miranda Ubaldo, de la Academia San Isidro (Huaral), de Perú (3 de febrero de 2003)

Propuesto por François Rideau, Maitre de Conférences à l'Université de Paris 7

72.- Alineaciones

Solución de las alumnas Alicia y Maite Peña Alcaraz del Colegio Portaceli de Sevilla (Segunda) (20 de enero de 2003)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (24 de enero de 2003)

1 de febrero de 2003- 15 de febrero de 2003

73.- Inscripción de un rectángulo de base dada en un triángulo dado.

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (4 de Febrero de 2003)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (4 de Febrero de 20003)

Solución de las alumnas Alicia y Maite Peña Alcaraz del Colegio Portaceli de Sevilla (6 de Febrero de 2003)

74.- Inscripción en un triángulo dado de un rectángulo de perímetro dado.

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (4 de Febrero de 2003)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (4 de Febrero de 20003)

Solución de las alumnas Alicia y Maite Peña Alcaraz del Colegio Portaceli de Sevilla (6 de Febrero de 2003)

75.- Inscripción en un triángulo dado de un cuadrado.

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (4 de Febrero de 2003)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (4 de Febrero de 20003)

Solución de las alumnas Alicia y Maite Peña Alcaraz del Colegio Portaceli de Sevilla (6 de Febrero de 2003)

76.- Hallar un lugar geométrico.

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (4 de Febrero de 2003)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (4 de Febrero de 20003)

Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (11 de febrero de 2003)

16-28 de Febrero de 2003

77.- Una caracterización del triángulo equilátero

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (17 de febrero de 2003)

Solución deRamón Trigueros Reina, Profesor del IES Miguel de Mañara de San José de la Rinconada y Profesor Asociado del Dpto. de Didáctica de las Matemáticas, Universidad de Sevilla (28 de febrero de 2003)

78.- Un problema sobre el triángulo equilátero

Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (16 de febrero de 2003)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (17 de febrero de 2003)

Solución de  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (17 de febrero de 2003)

Solución de Alicia y Maite Peña Alcaraz, alumnas del Colegio Porta Celi de Sevilla (19 de febrero de 2003)

1-15 de marzo de 2003

79.- Radio de la circunferencia inscrita en un triángulo 3-4-5

Solución de Maite y Alicia Peña Alcaraz, alumnas del Colegio Porta Celi de Sevilla (1 de marzo de 2003)

Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (2 de marzo de 2003)

Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (4 de marzo de 2003)

80.- Incentro sobre la circunferencia inscrita

Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (4 de marzo de 2003)

Solución de Alicia y Maite Peña Alcaraz, alumnas del Colegio Porta Celi de Sevilla (11 de marzo de 2003)

Problema de Jordi Dou propuesto por el profesor Juan-Bosco Romero Márquez, Colaborador de la Universidad de Valladolid.

81.- Sobre un triángulo rectángulo isósceles.

Solución de David Puente García , ingeniero de telecomunicaciones(16 de Enero de 2010)

Propuesto por François Rideau, Maitre de Conférences à l'Université de Paris 7, y por Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca)

82.- Problema de Castillon

Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (Contiene además una solución de D. Pedro Puig Adam)(4 de marzo de 2003)

Solución de Dorrie (1958) aportada por François Rideau, Maitre de Conférences à l'Université de Paris 7, y con la colaboración a través del foro Hyacinthos del profesor Ignacio Larrosa Castreño (13 de marzo de 2003) (preparada por el editor)

Solución de Carrega (1989) (14 de marzo de 2003)(preparada por el editor)

Solución de François Rideau, Maitre de Conférences à l'Université de Paris 7 (7 de abril de 2003) (traducción del editor)

16/31 de marzo de 2003

Propuesto por el profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) Tomado de un curso de Formación del Profesorado.

83.- Acerca de un polígono regular

Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (17 de marzo de 2003)

Solución de José Seijas Vega Alumno de 2º Bachillerato C.E.S. San José (Málaga) A.A.A.A.M. (20 de marzo de 2003)

84.- Un problema del Grupo Cero

Solución de Maite Peña Alcaraz, alumna del Colegio Porta Celi de Sevilla (17 de marzo de 2003)

Solución de José Seijas Vega Alumno de 2º Bachillerato C.E.S. San José (Málaga) A.A.A.A.M.(20 de marzo de 2003)

1/15 de abril de 2003

85.- Acerca del incentro

Solución de las alumnas Maite y Alicia Peña Alcaraz, del Colegio Porta Celi de Sevilla (3 de abril de 2003)

86.- Dividir la circunferencia circunscrita

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (2 de abril de 2003)

Solución de las alumnas Alicia y Maite Peña Alcaraz, del Colegio Porta Celi de Sevilla (3 de abril de 2003)

Propuesto por la alumna Maite Peña Alcaraz, del Colegio Porta Celi de Sevilla

87.- Triángulo equilátero

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (2 de abril de 2003)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (9 de Abril de 2003)

16 - 30 de abril de 2003

Homenaje del profesor colaborador honorario de la UNiversidad de Valladolid Juan Bosco Romero Márquez (In Memorian del gran Matemático, Prof (Festcrif) H.S.M.Coxeter)

Problema 88.- Incidencia y colinearidad

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (21 de abril de 2003)

Propuesto por el profesor colaborador honorario de la Universidad de Valladolid Juan Bosco Romero Márquez.

Problema 89.- En un triángulo rectángulo

Solución del editor (17 de abril de 2003)

Solución de Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (21 de abril de 2003)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (21 de abril de 2003)

Propuesto por Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz)

Problema 90.- El problema de Langley

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (19 de abril de 2003)

1 y 2 Soluciones aportadas por Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (a partir de Tom Rike, Berkeley Math Circle, y de Posameinter) (26 de mayo de 2003)

3 y 4 Soluciones aportadas por Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz)en su mayoría a partir de Tom Rike, Berkeley Math Circle)(26 de mayo de 2003)

5 y 6 Soluciones aportadas por Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) a partir de Tom Rike, Berkeley Math Circle) (26 de mayo de 2003)

7 y 8 Soluciones aportadas por Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) 7 de a partir de Tom Rike, Berkeley Math Circle, y 8 de Posameinter) (26 de mayo de 2003)

9 y 10 Soluciones aportadas por Juan Carlos Salazar (la 10 es personal), Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz)de Posameinte, 10 de Juan Carlos Salazar(26 de mayo de 2003)

11 y 12 Soluciones aportadas por Juan Carlos Salazar (la 11 es de Juan Carlos Salazar y la 12 de Posameinter ), Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz)en su mayoría a partir de Tom Rike, Berkeley (26 de mayo de 2003)

13 y 14 Soluciones aportadas por Juan Carlos Salazar (la 11 es de Juan Carlos Salazar y la 12 de Posameinter ), Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (2 de junio de 2003)

15 y 16 Soluciones aportadas por Juan Carlos Salazar (la 11 es de Juan Carlos Salazar y la 12 de Posameinter ), Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (2 de junio de 2003)

17 Soluciones aportadas por Juan Carlos Salazar (la 11 es de Juan Carlos Salazar y la 12 de Posameinter ), Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (2 de junio de 2003)

Documento de Tom Rike (Un intrigante problema de Geometría)

Propuesto por el profesor colaborador honorario de la Universidad de Valladolid Juan Bosco Romero Márquez, conjuntamente con el profesor Florentino Damián Aranda Ballesteros, del IES Blas Infante de Córdoba

Problema 91.- Semejantes

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (21 de abril de 2003)

Propuesto por Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz)

Problema 92 (40º, 30º)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (19 de abril de 2003)

4 Soluciones de Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (22 de abril de 2003)

Propuesto por Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca)

Problema 93. Triángulos , con cuadrados, incidencia

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (21 de abril de 2003)

Solución de Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (23 de abril de 2003)

ANEXO 1: Sobre la generalización del punto de Fermat y el punto de Vecten (I) PorJuan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (30 de abril de 2003) 

ANEXO 2: Sobre la generalización del punto de Fermat y el punto de Vecten (II) PorJuan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (30 de abril de 2003) 

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (10 de mayo de 2003)

1-15 de mayo de 2003

Propuesto por Francisco Reina, licenciado en matemáicas por la UNED y preparando oposiciones a secundaria. Empleado en Telefónica

Problema 94.- Construir un triángulo rectángulo.

Solución de María Ascensión López Chamorro, Catedrático de Matemáticas del I.E.S. (Leopoldo Cano) de Valladolid. (17 de mayo de 2003)

16 -31 de mayo de 2003

Propuesto por Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz)

Problema 95.- Teorema de Harcourt (caso del círculo inscrito).

Solución de Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz)(25 de mayo de 2003)

Solución del Ingeniero Juan C. Salazar Profesor de geometría del equipo olimpico de Venezuela (Puerto Ordaz) y Julio A. Miranda Ubaldo Profesor de matemáticas de la academia pre-universitaria San Isidro (Huaral-Perú) (17 de junio de 2003)

Problema 96.- Un problema de las bisectrices exteriores

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (19 de mayo de 2003)

Solución de Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del IES Fray Luis de León de Salamanca (20 de mayo de 2003)

Problema 97.- Un problema de las bisectrices internas y exteriores.

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (19 de mayo de 2003)

Solución de Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del IES Fray Luis de León de Salamanca (20 de mayo de 2003)

1-15 de junio de 2003

Propuesto por el profesor colaborador honorario de la Universidad de Valladolid Juan Bosco Romero Márquez

98.- Un problema sobre triángulos rectángulos

Solución del profesor Enrique de la Torre Fernández de la Universidad de la Coruña (2 de Junio de 2003)

Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (2 de Junio de 2003)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (3 de Junio de 2003)

Solución de Carmen Arriero Villacorta., profesora de matemáticas del IES Ramón y Cajal de Madrid, Asesora de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Centro de Apoyo al Profesorado de Hortaleza-Barajas de la Comunidad de Madrid (6 de junio de 2003).

Propuesto por la profesora Mª Luisa Fiol, de la Universidad Autónoma de Barcelona

99.- Un problema sobre semejanzas y paralelismo

Solución Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (2 de Junio de 2003)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (3 de Junio de 2003)

Solución del autor del libro (García Ardura (1948) ) (8 de junio de 2003)

Solución de José María Pedret. Ingeniero naval. Esplugas de Llobregat. Barcelona. (3 de Enero de 2004)

Con una generalización

16-30 de junio de 2003

EXTRA 100

100.- Un problema de 1905 de D. Julio Rey Pastor

Solución del profesor Ignacio Larrosa Castreño, del IES Rafael Dieste. ACoruña (16 de junio de 2003)

Primera solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (16 de junio de 2003)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (16 de junio de 2003)

Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (17 de junio de 2003)

Segunda solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (19 de junio de 2003)

100a.- Un poema sobre el triángulo de Dwight Paine

100b.- Un artículo del editor sobre el triángulo

100c.- Imágenes de Google sobre la página.

100d.- Un artículo del profesor Gavilán, JM con el editor sobre el teorema de Pitágoras

1 de julio de 2003/ 31 de agosto de 2003.- Edición veraniega.

Propuesto por François Rideau, Maitre de Conférences à l'Université de Paris 7

101.- Un problema sobre ocho puntos.

Propuesto por François Rideau, Maitre de Conférences à l'Université de Paris 7

Solución de David Puente García , ingeniero de telecomunicaciones(25 de Octubre de 2011)

102.- Homología.

Solución de José María Pedret Ingeniero Naval. (Esplugas de Llobregat)(14 de junio de 2004)

Solución de François Rideau, Maitre de Conférences à l'Université de Paris 7.(16 de junio de 2004, traducción del editor)

Propuesto por el profesor Romero Márquez J.B., Colaborador de la Universidad de Valladolid

Solución de Saturnino Campo Ruiz, Profesor de Matemáticas jubilado, de Salamanca (6 de Noviembre de 2015, en homenaje a José María Pedret),

 

103.- Transformación de un triángulo en otro equivalente.

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (5 de Julio de 2003)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (24 de julio de 2003)

Propuesto por el profesor Romero Márquez J.B., Colaborador de la Universidad de Valladolid, autor del problema

104.- Homotecia en posición de Thales.

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (3 de julio de 2003)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (5 de Julio de 2003)

Propuesto por la profesora Carmen Arriero Villacorta, profesora de Matemáticas del IES Ramón y Cajal de Madrid, y asesora de Nuevas Tecnologías de la Informacaión y Comunicación en el Centro de Apoyo al Profesorado de Hortaleza-Barajas de la Comunidad de Madrid

105.- Reunión en el desierto.

Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (1 de julio de 2003)

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (5 de Julio de 2003)

Solución de Carmen Arriero Villacorta., profesora de matemáticas del IES Ramón y Cajal de Madrid, Asesora de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Centro de Apoyo al Profesorado de Hortaleza-Barajas de la Comunidad de Madrid (7 de julio de 2003).

Solución del editor (17 de julio de 2003)

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (24 de julio de 2003)

Solución de Víctor González Alonso, alumno de Matemáticas de la Universitat Politécnica de Catalunya (25 de enero de 2004)

Solución con particularización y generalización de José María Pedret. Ingeniero Naval. (Esplugas de Llobregat, Barcelona), (27 de enero de 2004)

Propuesto por la profesora Carmen Arriero, Villacorta, profesora de Matemáticas del IES Ramón y Cajal de Madrid, y asesora de Nuevas Tecnologías de la Informacaión y Comunicación en el Centro de Apoyo al Profesorado de Hortaleza-Barajas de la Comunidad de Madridautora del problema

106.- Sobre el número de oro.

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (5 de Julio de 2003)

Propuesto por el profesor Francisco Bellot Rosado, catedrático del IES Emilio Ferrari de Valladolid y Premio Internacional Paul Erdos.

107.- Teorema de Cristea sobre las transversales

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (24 de julio de 2003)

Propuesto por Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz)

108.- Un problema de la Olimpiada de Canadá de 1998

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (5 de Julio de 2003)

Solución de Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (17 de julio de 2003)

Propuesto por Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz), autor del problema

109.- 10º, 20º, 20º, 30º... un problema de ángulos e igualdad de segmentos

Solución de F. Damián Aranda Ballesteros profesor de Matemáticas del IES Blas Infante en Córdoba (5 de Julio de 2003)

Solución de Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (17 de julio de 2003)

110.- Teorema de Feuerbach.

Estudio del profesor José Manuel Arranz San José (C de P. y R. de Ponferrada.) (11 de agosto de 2003)

Demostración según de Sortais, Y, R, (1997-2002), traducida por el editor (16 de diciembre de 2003) Preliminar Lemas Resumen del editor

Solución  Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (7 de enero de 2004)

Traducción del profesor Francisco Javier García Capitán (Bella Geometría), profesor del IES Álvarez Cubero (Priego de Córdoba) de : ‘Feuerbach, On the Theorem Which Bears His Name’ del libro A Source Book in Mathematics, de David Eugene Smith (1929), que a su vez es una traducción del alemán al
inglés por el profesor Roger A. Johnson, del Hunter College, Nueva York. (11 de enero de 2004)


rbarroso@us.es


Ricardo Barroso Campos. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Sevilla (España)