LABORATORIO VIRTUAL DE TRIANGULOS CON CABRI curso 00 01

Triángulos Cabri 2000-01



Laboratorio virtual de triángulos con Cabri

1-15 de Octubre de 2000

1.-La bisectriz divide al lado en dos segmentos proporcionales a los lados contiguo (soluciones recibidas y demostración)
Solución de Bernard Capponi (Lycée de Seyssinet)

16-31 de Octubre de 2000
2.- La bisectriz está entre la mediana y la altura (demostración)

1-15 de Noviembre de 2000
3, 4,5,6,7,8.- Rectas y Puntos notables. Recta de Euler. Círcunferencia de Euler
Solución del editor al problema 3 (baricentro)
Solución del editor al problema 4 (ortocentro) triángulo acutángulo
Solución del editor al problema 4 (ortocentro) triángulo obtusángulo
Solución del editor al problema 4 (ortocentro ) triángulo rectángulo
Solución ofrecida por el editor al problema 5 (circuncentro) (21 de junio de 2003)
Solución del editor al problema 6 (incentro)
Solución de la alumna Maite Peña Alcaraz del Colegio Porta Celi de Sevilla a la recta de Euler (problema 7)(15 de Febrero de 2003)
Solución del problema 7 (la recta de Euler) de Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (15 de setiembre de 2003)
Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz del IES Fray Luis de León (Salamanca) al problema 8 (Circunferencia de los nueve puntos o de Euler)(2 de Junio de 2003)
Solución del editor (7 de junio de 2003)

9.- Dado un triángulo con un ángulo de 120º, los pies de las bisectrices forman un triángulo rectángulo

Solución del Profesor D. Gonzalo Sánchez Vázquez (1.917-1996) 23 septiembre de 2002

16-30 de Noviembre de 2000
10,11,12.- El baricentro está situado en la mediana a 2/3 del vértice y 1/3 del lado opuesto. La distancia del baricentro al ortocentro es doble de la distancia del baricentro al circuncentro. El centro de la circunferencia de Euler está en la recta de Euler situado en el punto medio entre el ortocentro y el circuncentro.
Solución del editor al problema 10. (22 de junio de 2003)
Solución de la alumna Maite Peña Alcaraz del Colegio Porta Celi de Sevilla al problema 11 (17 de Febrero de 2003)
Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna(Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real)al problama 12(29 de junio de 2003)
Solución ofrecida por editor al problema 12 (30 de junio de 2003)

13,14.- Punto de Fermat. Segundo punto de Fermat
Artículo del profesor Fortuny (UAB) relacionado con el primer Punto de Fermat.
Ampliación del punto de Fermat según un estudio del profesor José Manuel Arranz San José (C de P. y R. de Ponferrada.)
Demostración ofrecida por el editor a partir de varias fuentes (16 de diciembre de 2003).
Demostración ofrecida por el editor a partir de varias fuentes (16 de diciembre de 2003).
Solución del 13 de Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (7 de enero de 2004)
Solución del 14  de Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (7 de enero de 2004)
Ampliación del punto de Fermat por el propfesor David Benítez Mojica, Universidad Autónoma de Coahuila (Méjico) (22 de junio de 2004) En PDF
Introducción del Punto de Lemoine a la ampliación. Por José Montes Valderrama, profesor del Centro de Adultos Triana de Sevilla (24 de junio de 2004) En PDF
Introduction of the Point of Lemoine to the extension. By Jose Montes Valderrama , teacher of the Center of Triana Adults of Seville In pdf (9 de julio de 2004)
Solución aportada por Francsico Alcubilla, profesor de Estratregia territorial (Madrid), según un libro del profesor JA Martín Tejerizo (15 de octubre de 2006)

1-15 de Diciembre de 2000

15.- Círculo de Lester
Solución del profesor de Nicolás Rosillo Fernández, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real). 4 de julio de 2006

Edición doble festiva (Feliz año)
16-Diciembre de 2000 - 15 de Enero de 2001

16.- Teorema de Pitágoras
Solución ofrecida por el editor (21 de junio de 2003)

17.- Propiedades del triángulo órtico

Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (20 de enero de 2003)
Solución de José María Pedret. Ingeniero naval. Esplugas de Llobregat. Barcelona. (2 de Enero de 2004)

16 de Enero -31 de Enero de 2001
18.- Las circunferencias de Apolonio. Los puntos Isodinámicos
Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz del IES Fray Luis de León de Salamanca (23 de junio de 2003)


1 de Febrero de - 15 de Febrero de 2001

19.- Relación entre los puntos de Fermat y los puntos isodinámicos
Solución de José Carlos Chavez Sandoval, estudiante peruano de Matemática Pura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (13 de agosto de 2006)

Utiliza el documento de Darij Grinberg, Isogonal, que a su vez, toma referencias de José Carlos

16 de Febrero - 28 de Febrero de 2001
20.- Triángulo semejante sobre semejantes
Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (4 de marzo de 2003)

1 de Marzo - 15 de Marzo de 2001
21.- Teorema de Cross
Solución del profesor Jalón (IES Arrabal de Carmona) al Teorema de Cross.
Solución de Juan Carlos Salazar, Profesor de Geometría del Equipo Olímpico de Venezuela.(Puerto Ordaz) (6 de junio de 2003)
Solución del editor (13 de junio de 2003).

16 de Marzo - 31 de Marzo de 2001
[Remitido por el profesor Francisco Anillo (Centro de Profesorado de Córdoba)]

22.- Un séptimo de un tercio
Solución del editor
Solución de Ricard Peiró i Estruch Profesor de Matemáti cas del IES 1 de Xest (València) (8 de enero de 2006) (en valenciano)
Solución de Ricard Peiró i Estruch Profesor de Matemáticas del IES 1 de Xest (València) (8de enero de 2006) (en español)
El profesor Ricard Peiró i Estruch edita la página web Triangles

Solución de Francisco Javier García Capitán , profesor del IES Álvarez Cubero (Priego de Córdoba) (9 de enero de 2006)
El profesor García Capitán edita la web problemas de matemáticas/Bella Geometría

Solución de Saturnino Campo Ruiz, profesor del IES Fray Luis de León de Salamanca. (19 de enero de 2006)


1 de Abril - 15 de Abril de 2001
[Remitido por el profesor Josep M. Fortuny de la Universidad Autónoma de Barcelona]
23.- Comparación de áreas
Solución del profesor Rogelio Jalón (IES Arrabal de Carmona) al problema de comparación de áreas.

16 de Abril - 30 de Abril de 2001 [Remitido por la profesora María lluisa Fiol (Universidad Autónoma Barcelona)]
24.- Un cuadrado a partir de tres puntos
Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (16 de diciembre de 2002)
Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (4 de marzo de 2003)

1 de Mayo - 15 de Mayo de 2001
25.- De triángulos rectángulos e isósceles a hipotenusas iguales y perpendiculares.
Solución del profesor Rogelio Jalón (IES Arrabal de Carmona) al problema 25.

26.- De un triángulo escaleno a un triángulo rectángulo isósceles.
Solución de la profesora Fabiola Czwienczek Müller de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en Maracay, Venezuela

Applet de Java para el problema 26

27.- De un triángulo escaleno a dos segmentos congruentes y perpendiculares

Solución de la profesora Fabiola Czwienczek Müller de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en Maracay, Venezuela
Applet de Java para el problema 27

28.- De un triángulo escaleno a un isósceles con un ángulo de 120º
Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (4 de febrero de 2003)

16 de Mayo - 31 de Mayo de 2001
29.- Los excentros con el incentro forman un cuadrángulo ortocéntrico.
Solución del profesor Nicolás Rosillo. Dpto. Matemáticas, IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) (26 de junio de 2003)
Solución ofrecida por el editor (26 de junio de 2003)

1 de Junio - 15 de Junio de 2001
[Propuesto con la autorización de la profesora venezolana Miriam Mireles, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, tutora de la tesis de Maestría de Martha Iglesias]

30.- Una propiedad del triángulo órtico.
Solución del profesor Carlos Fleitas(I.E.S. "Marqués de Santillana", Colmenar Viejo, Madrid

16 de Junio -30 de Junio de 2001
31.- Transformar un triángulo en un cuadrado.
Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (21 de abril de 2003)

Edición veraniega 1 de Julio - 31 de Agosto de 2001
[Propuestos con la autorización de la profesora venezolana Miriam Mireles, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, tutora de la tesis de Maestría de Martha Iglesias]
32.- Corte de la bisectriz y mediatriz
Solución del profesor Saturnino Campo Ruiz, profesor de Matemáticas del I.E.S. Fray Luis de León (Salamanca) (20 de enero de 2003)

33.- Propiedad del triángulo órtico
Solución del profesor Carlos Fleitas(I.E.S. "Marqués de Santillana", Colmenar Viejo, Madrid



34.- Relación entre un excentro, el incentro y dos vértices

Solución del profesor Carlos Fleitas(I.E.S. "Marqués de Santillana", Colmenar Viejo, Madrid


35.- Construcción del triángulo dadas sus alturas
Solución del profesor José Manuel Arranz San José (C de P. y R. de Ponferrada.)

 



rbarroso@us.es


Ricardo Barroso Campos. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Sevilla (España)